Estado Crítico: Aseguran que el cambio climático afecta directamente a la cuenca del Atuel
El escenario es complejo y no es nuevo el estado crítico, se está esperando que se haga presente un año con buenas precipitaciones para equilibrar la difícil situación tanto para el gran porcentaje de regantes como para el sector minoritario que se dedica a lo turístico. Desde el 28 de agosto a la actualidad, los embalses sureños tienen un preocupante nivel del 55% con un panorama bastante desalentador.
Ya son 11 años de crisis hídrica en la provincia de Mendoza, en el oasis sur, la cuenca del Atuel atraviesa una delicada situación donde se debe implementar un seccionado en el caudal del río Atuel por el grave faltante de agua. Pues actualmente se busca establecer con estos periodos que el embalse tenga un recupero de aguas.
Según el Subdelegado de Aguas del río Atuel, Mario Barbieri: «Se está erogando un caudal de 21 metros cúbicos por segundo, teniendo en cuenta que, cuando las 22 inspecciones de la cuenca riegan a pleno, la erogación normal es de 42 metros cúbicos por segundo».
Por su parte, el funcionario destacó a Dial Radio Tv que: «Al menos el 93% del agua está destinada a los regantes». Sin embargo, uno de los grandes problemas que atraviesa el agro tiene que ver con la tecnología que implementa intra-finca para el riego, comunmente se riega a manto y con compuertas, lo que permite un uso no óptimo del agua sin la tecnología correspondiente.
Ahora bien, el sector agropecuario no se siente culpable de que esto este fenómeno negativo aguas arriba, aseguran que el gran problema pasa porque no se implementó en el sistema de riego el tecnicismo que se necesita para su mejor aprovechamiento, algo que a las claras, debería ser otorgado con facilidades para los productores y por parte de la voluntad política que ha escapado a estos temas hace mucho tiempo sea la gestión que sea.
Finalmente, se espera que el antes mencionado seccionado en el riego, sea hasta los meses de octubre y noviembre cuando todo indicaría que para el mes de diciembre los turnados para riego puedan estar en forma continua no como ahora, tratando de cubrir con 40 o 42 metros cúbicos por segundo, sin saber como será el mes de enero por los desalentadores pronósticos de precipitaciones.
El ocho de octubre se conocerá el pronóstico de escurrimiento para tener datos precisos respecto a los porcentajes de precipitantes níveas comparadas con el 2018.
Te invitamos a escuchar la nota completa con el Subdelegado de Aguas del Atuel, Mario Barbieri: