Discutirán si la condena a prisión perpetua es constitucional
La Suprema Corte de Justicia de Mendoza convocó a una audiencia pública para debatir sobre la condena a prisión perpetua. La idea del máximo tribunal de la provincia es discutir sobre la constitucionalidad de esa pena.
Esto tiene su origen en un juicio por jurado desarrollado en Mendoza cuando un juez técnico, luego de recibir el veredicto de los ciudadanos, aplicó una condena de 25 años argumentando que no es constitucional dictar cadena perpetua.
«Un poder democrático debe favorecer la incorporación al debate de los principales afectados por las decisiones, máxime teniendo en cuenta que el objeto de resolución jurisdiccional se vincula con las penas que imponen los juicios por jurado instituidos en la provincia», señala el documento en el que la Sala Segunda realiza la convocatoria.
Es importante aclarar que la audiencia será de carácter únicamente informativo, esto significa que no será vinculante. Se realizará en la modalidad virtual el próximo 22 de octubre y será transmitida en directo a través del canal de Youtube del Poder Judicial de Mendoza.
Desde la Sala II de la Suprema Corte de Justicia, integrada por los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio, señalaron que la idea central es poder escuchar a la ciudadanía ya que la decisión que se tome sentará precedente para otros planteados de la misma índole.
Esto se desprende de un homicidio ocurrido en 2017 en el departamento de Godoy Cruz, donde resultaron detenidos tres sujetos que, en agosto del año pasado, fueron sometidos a un juicio por jurado popular. Allí fueron encontrados culpables, pero el juez técnico no aplicó prisión perpetua porque consideró que no se cumplía con el principio de resocialización y dictó penas de 25 años de cárcel.
Respecto de la audiencia pública, informaron que los interesados podrán inscribirse entre el 1 y el 15 de octubre, cuando se habilitará en la página web del Poder Judicial (www.jus.mendoza.gov.ar) un registro digital de participantes. Podrán inscribirse las partes directamente afectadas o terceros interesados, completando un formulario y adjuntando un resumen de la exposición, que no podrá exceder las 10 carillas de extensión.
Diario Mendoza Sur