Denuncian que el cornejista Dalmiro Garay quiere usar la Corte de Mendoza a su antojo
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza Mario Adaro y Omar Palermo realizaron una grave denuncia sobre el accionar del presidente del máximo tribunal de justicia de la provincia.
Indicaron que Dalmiro Garay, de él se trata, llama a plenario (para que voten los siete integrantes de la Corte) cuando advierte que se aproxima un fallo que podría no ser de su agrado.
La Suprema Corte está dividida en tres salas: la primera atiende casos del fuero Civil y Comercial, la segunda Penal y Laboral, mientras que la tercera tiene como competencia las cuestiones administrativas de la Justicia.
La primera y segunda sala están compuesta por tres jueces cada una, en tanto que la tercera está integrada por los titulares de la primera y segunda, más el presidente de la Corte.
La idea es que cada sala tenga independencia y solamente se junten los siete miembros para definir conflictos que escapan a la especialidad de dichas salas, como por ejemplo, un juicio entre un municipio y el Estado provincial.
Sin embargo, Adaro y Palermo, miembros de la sala segunda, advierten «un manejo discrecional de los llamados a pleno o plenario» por parte de Garay, «con la evidente finalidad de imponer el bloque hegemónico de la actual integración».
«Tal modo de proceder, sin precedentes en la historia de nuestro Poder Judicial, no solo es de dudosa legalidad, sino que genera un grave daño a la institucionalidad de la provincia y a la legitimidad formal y material de las decisiones de esta Corte», añadieron.
Está claro que cuando hacen referencia al bloque hegemónico hablan, además de Dalmiro Garay, de los jueces José Valerio, María Teresa Day y Pedro Llorente, todos muy ligados al ex gobernador Alfredo Cornejo. Vale recordar que los tres primeros fueron nombrados por el radical.
Los jueces Adaro y Palermo remarcaron que «este método sistemático de proceder no es inocente. En efecto, no puede desconocerse que la imposición de mayorías automáticas tiene como consecuencia un disciplinamiento de las instancias anteriores del Poder Judicial».
Diario Mendoza Sur