Buscan incorporar urinarios secos a los edificios estatales
Integrantes de la comisión de Obras Públicas, Urbanismo y Vivienda de la Cámara de Diputados de Mendoza recibieron a José María Videla Sáenz (FR) quien es autor de un proyecto por el que se propone «el reemplazo de los urinarios comunes por los del tipo seco, en todos los sanitarios de las dependencias estatales y en los lugares de trabajo de gestión privada de la Provincia de Mendoza».
El foco está puesto en el ahorro del recurso hídrico en Mendoza, sintetizó el autor y ahondó en detalles referentes a estos artefactos. «Estamos en la crisis hídrica más importante de la historia», dijo Videla Sáenz y agregó que «hay que tomar medidas activas para tratar de ahorrar agua donde se pueda».
Sostuvo en la reunión que los urinarios de tipo seco se inventaron en 1991 y se dispusieron en diferentes lugares, como aeropuertos y ciudades de Estados Unidos (Illinois, Chicago, Nueva York). Remarcó que estos sanitarios también colaboran con el cuidado del ambiente ya que reducen la huella de carbono. Los artefactos, disponen de cartuchos reemplazables que alcanzan a albergar 7000 deposiciones cada uno. En definitiva, alrededor de 80 mil a 150 mil litros de agua por aparato por año puede ahorrarse ya que son de tipo seco.
En la mesa, coincidieron en que la propuesta es buena en virtud de implementar tipos de tecnología que nos permitan el ahorro hídrico, aunque propusieron continuar con el estudio de la normativa junto a especialistas en la materia y referentes de AySAM. Al mismo tiempo, concordaron en la necesidad del conocimiento técnico del aparato, cómo se proveerán, sus insumos, y si existe fabricación nacional de los mismos.
Diario Mendoza Sur