Aseguran que cada vez cuesta más conseguir gente idónea para la poda en fincas

Agustín Latandi, ingeniero agrónomo y miembro de la cooperativa Sierra Pintada, hizo referencia al tema.

“Nosotros venimos un poco golpeados por el clima en este ciclo que está terminando. La helada de noviembre pasado nos ha traído una merma inmensamente grande y todo el sur fue muy afectado ya que hemos tenido mermas de hasta un 70% en los rendimientos, y eso ha hecho que cosechemos muy poco y nuestra rentabilidad se vea afectada», comentó.

«Pero bueno, el ciclo se reinicia y, como siempre, estamos muy expectantes. Los productores somos tenaces y siempre estamos pensando hacia adelante. Hemos reiniciado el ciclo con, en este caso, la poda y nos encontramos con que la mano de obra se ha encarecido por el proceso inflacionario y lo que conocemos de la macroeconomía, por lo tanto, se hace difícil conseguirla y poder pagarla», acotó.

Precisó que desde su cooperativa tienen viñedos de poco tamaño y superficie, con lo cual la tarea la comienza el propietario con la ayuda de una persona, y es esa persona lo que les cuesta conseguir. Detalló a la vez que ante la falta de oferta la mano de obra se sobrevalora, y tienen que estar muy comunicados entre ellos para que estos valores no aumenten sobremanera. «Hoy podemos decir que una hilera de poda va a estar entre setecientos y mil pesos», sintetizó.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares