Malargüe: Ojeda habló de la situación económica del departamento
En el marco de la conferencia de prensa mantenida en horas de la mañana de este miércoles, el Intendente junto al secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Malargüe brindaron detalles de la situación financiera y económica en general del departamento.
El intendente Ojeda respondió: “Veníamos sosteniendo un ahorro importante en las arcas municipales, del orden de los 100 millones de pesos, en los últimos tres meses. Ahora bien, existió una caída histórica del precio del barril de petróleo. Malargüe recibe hoy el 10 por ciento del promedio histórico, un dato no menor, hoy se le liquida al departamento a 12 dólares y veníamos de 65 dólares hace tiempo atrás. Esto sin duda nos generó un problema en las finanzas municipales, máxime teniendo en cuenta que se debían pagar los aguinaldos a los trabajadores. A esto hay que sumarle que estamos pagando un plan de obras cuya inversión oscila en los 75 millones de pesos y con plazos ya comprometidos”.
Expresó además que: “hemos pagado sueldos y aguinaldos a los trabajadores, estamos bajando gastos en todas las áreas y reorientando algunos items. Malargüe tiene 72 millones de pesos de costo salarial mensual, en los últimos tres meses –por lo que ya conté respecto a las regalías- nos pusieron en una situación de déficit ya que nos ingresó solo el 50 por ciento de ese recurso. A esto hay que agregar algo más, hay una partida del Gobierno Nacional de 30 millones de pesos que no ha llegado aún y no hay fecha. Sumemos que hemos estado financiando algunas obras provinciales en el departamento y se nos dijo que nos enviarán los recursos en días más”.
El Intendente aclaró que en el acto de asunción de la toma de poder, en diciembre, quedó plasmado en un acta los ahorros que se recibieron de la gestión anterior “había un ahorro previo pago de aguinaldo y sueldos de diciembre. A partir de un reordenamiento de las cuentas, en mi gestión, pudimos sostener estos tres meses deficitarios”.
Sobre la situación con el Banco Nación con la intendencia de Malargüe, Juan Manuel Ojeda sostuvo que el esfuerzo ante la pandemia lo están haciendo todos y no hubo gestos de ningún tipo de la entidad crediticia hacia la ciudadanía del departamento: “Ellos deberían hacer intentado alguna medida teniendo en cuenta la historia crediticia que se tiene entre ambas instituciones y los 20 millones de pesos que movilizan por mes. Cuando la Municipalidad de Malargüe los necesitó, ellos se negaron a aplicar una resolución del Banco Central referida a los ATF, esto es algo inédito porque no necesitan autorización para ello, no se trata de un préstamo”.
“Fue la única entidad que no quiso prestarse a un acuerdo con el Municipio, ya que debía aplicar una norma del Banco Central (por adelantos transitorios) que lo autorizaba para ello y que usan municipios de todo el país e incluso sectores privados. Si ustedes sacan un cálculo de las ganancias del Banco Nación por trabajar con este municipio, seguramente les daría bronca saber que ni siquiera invirtieron en una buena sucursal. Allí se atienden empleados del municipio, provinciales, jubilados y nosotros, desde la Comuna, implementamos operativos de prevención -ante la Covid 19- y lo hicimos porque cuidamos los abuelos y quienes concurren allí a diario. Como cliente de ese banco, me siento muy destratado. Santander, Macro, Superville y Montemar se sentaron y prestaron un acuerdo. Aquí hubo: o un mal manejo gerencial, con lo cuál estoy notificando a las autoridades en Mendoza de esto o es una cuestión política directamente. En cualquiera de los dos casos, de rehén no me quedo. Quiero que los empleados municipales cobren a fin de mes en tiempo y forma y lo estamos logrando”.
Diario Mendoza Sur