Yuval Noah Harari: “La Inteligencia Artificial podría hacernos lo que nosotros les hicimos a otros; no por malvada sino porque es poderosa y no le importamos”

El autor de ‘Sapiens’ destacó la urgente necesidad de establecer mecanismos de control sobre las potentes entidades que creó el ser humano . Es el tema de “Nexus”, su nuevo libro, que está por salir.

El historiador israelí Yuval Noah Harari lanzó advertencias contundentes en su más reciente entrevista con La Vanguardia acerca de los riesgos que entraña la Inteligencia Artificial (IA). En el marco de la publicación de su nuevo libro titulado Nexus, el autor de aclamados títulos como Sapiens y 21 lecciones para el siglo XXI, sostiene que “los algoritmos ya han matado a gente” y subraya los peligros potenciales que puede enfrentar la humanidad si la IA se sale de control.

Harari plantea que hemos creado una entidad más inteligente y poderosa que el ser humano, y si no establecemos mecanismos de control adecuados, las repercusiones podrían ser devastadoras no solo para la humanidad, sino para todo el sistema ecológico. En diálogo telefónico con el periodista Justo Barranco, el historiaador expresó: “No porque la IA sea malvada, pero es extremadamente poderosa y no le importamos, podría hacernos lo que hemos hecho nosotros a tantos otros organismos”, destacó el historiador, añadiendo que los escenarios catastróficos no son solo imaginarios, sino plausibles.

Además, enfatizó que, cada vez más, la IA está tomando un rol crucial en la creación y difusión de ideas. Contrario a lo que algunos suponen, la IA no se limita a replicar ideas, sino que es capaz de generar sus propias visiones y tomar decisiones sobre cómo y qué difundir. “En TikTok o Facebook es un algoritmo el que decide qué mensajes recibirán mucha atención. Y eso moldea la opinión pública”, puntualizó Harari en diálogo con La Vanguardia. Esto tiene implicaciones masivas para nuestras sociedades ya que, según él, se está empezando a ver cómo las decisiones de los algoritmos influyen en la política, la cultura y la comunidad internacional.

Publicaciones Similares