La plataforma de los emprendedores locales combina tres elementos: realidad virtual, terapias de mindfulness y meditación.
Se trata de una tecnología que puede aplicarse para acompañar cambios de conductas vinculadas al abuso de sustancias, salud mental o bienestar total. El emprendimiento, coinvertido por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, se basa en sólidos conocimientos científicos transdisciplinarios.
Emilio Goldenhersch, Cristian Waitman y Nicolás Rosencovich son los fundadores de MindCotine, una aplicación que apunta a tratar el tabaquismo. Ellos han conformado un equipo interdisciplinario en el que confluyen ciencias como la psicología, la biomedicina y la computación. Además, han publicado trabajos de investigación que han demostrado que el dispositivo (que combina la realidad virtual con la terapia cognitivo-conductual y técnicas de meditación) es muy eficaz para tratar problemas como el tabaquismo.
Hoy, la empresa MindCotine mutó a MindCo, una plataforma tecnológica que puede aplicarse a distintos tipos de conductas relacionadas con el abuso de sustancias (alcohol, cigarrillo, sobrepeso), la salud mental (estrés, ansiedad, soledad) y el bienestar total (felicidad, sueño, paternidad/maternidad). Hacia eso apunta la compañía: a generar una plataforma que ayude a modificar ciertas conductas para lograr la superación de un problema en particular.
Actualmente, MindCo es uno de los 59 emprendimientos coinvertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
¿CÓMO FUNCIONA?
Hay estudios que demuestran que el cambio de conductas en los seres humanos es difícil. MindCo desarrolló una tecnología que se llama VR-MET (virtual reality – mindfulness exposure therapy: realidad virtual – terapia de exhibición de atención plena), basada en tecnología webVR que puede correr en cualquier dispositivo (smartphone, visor de realidad virtual, lentes de AR, entre otros). Combina tres elementos: realidad virtual, terapias de mindfulness y meditación, y terapia cognitivo conductual de exposición al estímulo.
Por medio de la visualización, la persona logra estar inmersa virtualmente en una situación simulada, en un ambiente que uno sabe que es virtual pero que el cerebro, por pequeños instantes, entiende que es una situación real. Entonces, en los momentos en los que el cerebro no se da cuenta de que eso es virtual, el cuerpo y la mente actúan como si ese escenario fuese real. En ese lapso, si la persona tiene una conducta de adicción, va a querer acudir a la sustancia. Asimismo, si se expone al usuario a una situación estresante, se va a estresar.
La pregunta es por qué MindCo quiere generar esas reacciones en el cuerpo de esa persona en su casa. La respuesta es: para entrenarla.
¿Cómo funciona el entrenamiento? Mientras el usuario está transitando esa situación virtual cuenta con una narrativa de mindfulness, que es una meditación guiada y probada clínicamente por más de 15 años, que ayuda a separar el piloto automático de la reacción.
EN CÓRDOBA
Cuando nació el proyecto, recibió un gran apoyo durante la presentación en el festival South By SouthWest, en Texas, Estados Unidos, un evento que reúne a conferencistas y expositores de música, cine y medios interactivos.
Actualmente, MindCo es uno de los 59 emprendimientos coinvertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. “Cuando volvimos, el Gobierno de Córdoba nos apoyó con el programa de coinversión de la Agencia. Para nosotros fue fundamental, porque nos dieron ayuda en una etapa temprana en la empresa, en la cual es clave poder hacerse de recursos financieros que permitan tener un producto más sólido y que logre generar un valor auténtico y una proyección de ventas incipiente, pero sólida”, relata Rosencovich.
Además, hoy la Provincia está haciendo innovación en salud. En una etapa piloto, avanzan las pruebas del servicio para ayudar a una gran cantidad de cordobeses a dejar de fumar de manera eficiente (accesible a través del programa APPagá).
Se presentó en la feria CES, en Las Vegas. En la feria de tecnología CES, como todo los años, hubo un espacio destacado para el hogar inteligente. En este segmento, se destacó Foldimate, un robot que dobla la ropa de manera automática. Es rectangular, parece una heladera pero en realidad su función es doblar, prolijamente…
Se realizó en Corrientes y participaron más de 400 personas. En el comunicado final, solicitaron a los organismos estatales ampliar el presupuesto y las acciones para proteger los ecosistemas. La Cumbre Climática de los jóvenes de Argentina se celebró por primera vez en Corrientes, fueron tres jornadas intensas que culminaron ayer. Desde el sábado 8 de octubre más…
Las billeteras virtuales están en la mayoría de los teléfonos celulares de los argentinos, que ven en las apps y los códigos QRS una manera de agilizar los pagos y dejar atrás el uso de dinero en efectivo. En un contexto de fuerte inflación, la adopción de las cuentas digitales y los pagos con códigos QR mediante teléfonos celulares…
Hay un programa oficial para impulsar estas nuevas metodologías de enseñanza. Y la industria juguetera se adaptó con productos innovadores. Cómo se usan en el aula. El plan Aprender Conectados, bajo la órbita del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, nació como parte de un decreto presidencial en marzo del 2018. Busca garantizar la alfabetización digital de…
El marketplace de Marcos Galperin ofrece celulares de primera tecnología a menos de $ 60.000 y en 12 cuotas fijas. No por nada Mercado Libre se consagra como la plataforma de comercio electrónico número 1 en América Latina. Esque además de facilitar la compra y venta de cualquier producto, el marketplace ofrece descuentos y promociones que pueden hacer una…
Microsoft analizó el cerebro de 14 empleados en reuniones virtuales sin parar. Por qué impacta de manera negativa y qué hábitos recomiendan cambiar. Hace alrededor un año las empresas migraron sus oficinas a digital y en la actualidad muchos empleados continúan trabajando de manera remota. En la Argentina, el Centro de Implementación de Políticas Públicas…