Mendoza tiene nuevas rutas aéreas “low cost”

Se otorgaron 41 rutas nuevas para los aeropuertos de Mendoza son 38 y 3 para San Rafael.

Se trata de los pedidos hechos por Jetsmart en la audiencia pública celebrada el 5 de octubre de 2018, donde el Gobierno de Mendoza estuvo representado por la titular del Emetur, Gabriela Testa.

Las rutas se dieron a conocer a través del Boletín Oficial, con la resolución nº5, indicando desde el Gobierno nacional la autorización de estas rutas aéreas para la provincia.

En total 41 itinerarios -22 de cabotaje y 19 internacionales-, que fueron solicitados por la compañía Jetsmart en la última audiencia pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Los destinados a San Rafael son: 

  1. San Rafael – San Carlos de Bariloche (Río Negro)
  2. San Rafael – Buenos Aires
  3. San Rafael – Puerto Iguazú (Misiones)

“Una mejor conectividad aérea incrementa el atractivo económico de la provincia, justifica la realización de nuevas inversiones, facilita los intercambios comerciales, salva vidas”, sostuvo la presidente del Emetur, Gabriela Testa, quien participó de la audiencia pública en representación del Gobierno provincial.

La titular de Turismo brindó el apoyo del Gobierno de Mendoza a las 5 líneas aéreas –Andes, Avian, FlyBondi, Grupo Lasa y Jetsmart– que eligieron en octubre solicitar nuevas rutas con Mendoza y agradeció: “Al ministro Guillermo Dietrich y al secretario Gustavo Santos, que trabajan para que esta conectividad sea posible”.

“Hoy tenemos 210 vuelos semanales; en 2015 eran 115. Nueve son las líneas aéreas que están actualmente volando a Mendoza. Además, Mendoza es el segundo destino, luego de Buenos Aires, que recibe a más pasajeros extranjeros”, señala Testa.

Las rutas aprobadas:

Cabotaje:

  1. San Rafael – San Carlos de Bariloche (Río Negro)
  2. San Rafael – Buenos Aires
  3. San Rafael – Puerto Iguazú (Misiones)
  4. Bahía Blanca (Provincia De Buenos Aires) – Mendoza
  5. San Carlos De Bariloche (Río Negro) – Mendoza
  6. Corrientes – Mendoza
  7. San Martín de Los Andes (Neuquén) – Mendoza
  8. Buenos Aires – Mendoza
  9. Esquel (Chubut) – Mendoza
  10. Formosa – Mendoza
  11. Puerto Iguazú (Misiones) – Mendoza
  12. Mar Del Plata (Provincia de Buenos Aires) – Mendoza
  13. Mendoza – Puerto Madryn (Chubut)
  14. Mendoza – Paraná (Entre Ríos)
  15. Mendoza – Posadas (Misiones)
  16. Mendoza – Resistencia (Chaco)
  17. Mendoza – Termas de Río Hondo (Santiago Del Estero)
  18. Mendoza – Rosario (Santa Fe)
  19. Mendoza – Santa Fe
  20. Mendoza – Salta
  21. Mendoza – San Miguel de Tucumán
  22. Mendoza – Viedma (Río Negro)

 

Internacionales:

  1. Mendoza – Santa Cruz de La Sierra (Bolivia)
  2. Mendoza – Cochabamba (Bolivia)
  3. Mendoza – La Paz (Bolivia)
  4. Mendoza – Porto Alegre (Brasil)
  5. Mendoza – Curitiba (Brasil)
  6. Mendoza – Florianópolis (Brasil)
  7. Mendoza – Concepción (Chile)
  8. Mendoza – La Serena (Chile)
  9. Mendoza – Temuco (Chile)
  10. Mendoza – Antofagasta (Chile)
  11. Mendoza – Calama (Chile)
  12. Mendoza – Puerto Montt (Chile)
  13. Mendoza – Iquique (Chile)
  14. Mendoza – Arica (Chile)
  15. Mendoza – Asunción del Paraguay (Paraguay)
  16. Mendoza – Ciudad del Este (Paraguay)
  17. Mendoza – Cuzco (Perú)
  18. Mendoza – Arequipa (Perú)
  19. Mendoza – Montevideo (Uruguay)

La operatoria propuesta por la empresa, posibilitará la conexión entre ciudades que no se encuentran comunicadas en la actualidad. En lo que respecta a las rutas internacionales, la resolución explica que se originan en puntos del interior del territorio que no cuentan con servicios de transporte aéreo extranjero, para evitar pasar por Buenos Aires y así afianzar la conectividad.

El período de vigencia de la concesión que se otorga se extiende por el término de 15 años a partir de la fecha de la resolución. La empresa deberá obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (C.E.S.A.) dentro del plazo de un año.

diariomendozasur.com

dialradio.tv

Publicaciones Similares