Detalles de la ampliación del Hospital Teodoro J. Schestakow

Con la presencia del gobernador Rodolfo Suárez y el intendente Emir Félix, hoy quedó habilitada la obra de ampliación del hospital público sanrafaelino.

También estuvo presente la titular del Ministerio de Salud, Ana María Nadal, quien señaló: «Hay que poner en agenda lo que significa esta obra para el Sur provincial, ya que viene a dotar de una capacidad de resolución y de una complejidad de atención que salva vidas y que antes dependían de un traslado a otras partes de la provincia». Y explicó que ahora cuenta con unidad coronaria, una maternidad con parto respetado, lo que permite una mejor calidad de atención a los ciudadanos del Sur».

Detalle de la obra:

Planta Baja

Tiene una superficie cubierta de 2.302 metros cuadrados. Se organizaron los sectores de la siguiente manera:

– Servicio de urgencias: esperas diferenciadas en 2 sectores con atención pediátrica y de adultos. Tiene 6 boxes de atención pediátrica y 6 boxes de atención adulta. Enfermerías, un área central administrativa y áreas de apoyo.

– Área de contaduría: destinada a la atención de proveedores y público externo y áreas de apoyo.

– Área de mantenimiento: taller, depósitos y oficina. Salas de máquinas, sector de choferes de guardia y áreas de apoyo.

– Salud Mental: atención ambulatoria, cuatro consultorios externos, consultorio con cámara Gesell, talleres y áreas de apoyo.

– Auditorio con capacidad para 100 personas y áreas de apoyo.

– Área de servicios: nueva subestación eléctrica, sector destinado a los tanques de reserva de agua, sala de bombas y sector de tanque de reserva de oxígeno con todas las precauciones que exigen actualmente las reglamentaciones de gases medicinales, como también una sala para ubicar los compresores y equipos de oxígeno, aire comprimido y vacío.

Primer piso

Tiene una superficie cubierta de 2.232 metros cuadrados. Se organizaron los sectores de la siguiente manera:

– Zona administrativa: compuesta por un área de recursos humanos con sus dependencias correspondientes.

– Área de dirección: dirección Región Sanitaria Sur, Dirección General del Hospital, gerente administrativo, gerente asistencial, secretaria general y áreas de apoyo respectivas.

– Área contaduría: tesorería, inventarios y áreas de apoyo.

– Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos: con 6 cubículos de tratamiento, enfermería y áreas de apoyo, 3 oficinas donde se incorpora una de atención a la familia destinada al uso de los médicos cuando deban dar informes especiales a los familiares de pacientes. Área de transferencia de personal técnico y pacientes.

– Servicio de hemodinamia: cuenta con áreas de transferencia de paciente internado y paciente ambulatorio, 3 camas de recuperación, una sala de procedimientos, consultorio de preingreso e informes, enfermería central y áreas de apoyo.

– Área de personal de guardia: cuenta con 5 habitaciones con baño privado, capacidad de 4 camas cada una y un área de estar-office para el personal.

– Salud mental: cuenta con 10 habitaciones de internación con baño privado y capacidad 2 camas, diferenciadas por sexo, una de aislado donde todas contarán con vistas al exterior. Áreas de estar-office y comedor para pacientes, dos consultorios internos, área de jefaturas, enfermería central y sus áreas de apoyo, guardia con dos habitaciones con baño privado.

Segundo piso

Tiene una superficie cubierta de 2.056 metros cuadrados. Se organizaron los sectores de la siguiente manera:

– Servicio de esterilización: cuenta con 3 autoclaves, 2 hornos esterilizadores, 1 equipo de peróxido de hidrógeno y sala para campana de flujo laminar. Depósitos de material esterilizado, áreas de recepción, clasificación y preparado de materiales a esterilizar, oficinas administrativas y áreas de apoyo.

– Neonatología: área de prealta con 8 incubadoras, área de terapia intensiva con 10 incubadoras, área aislados con 4 incubadoras, transferencias diferenciadas de profesionales y familiares, enfermería central y sus áreas de apoyo, oficinas administrativas y de atención a la familia. Área de lactario con 5 cubículos de extracción y sus áreas de apoyo.

– Área de personal de guardia: cuatro habitaciones con baño privado, capacidad de 4 camas cada una y diferenciadas por sexo, estar-office.

– Obstetricia: 2 salas de unidad de trabajo de parto y recuperación, 1 quirófano de partos, una sala de partos cada una con su respectiva recepción al recién nacido, área de preparto con 2 camas, área de recuperación con 2 camas, transferencias diferenciadas de profesionales y familiares. Box y consultorio de ingreso, sala de informes, oficinas administrativas, enfermería central con sus áreas de apoyo y 2 habitaciones de internación para observación de día (domicilios alejados).

– Salud mental: rehabilitación y sus áreas de apoyo, talleres, salón de usos múltiples y terraza accesible.

Pasarela de conexión y espera pública

Cuenta con una superficie cubierta de 460 metros cuadrados, única vía de traslado de público general y pacientes ambulatorios desde el hall del edificio existente.

Terraza accesible

Superficie cubierta de 72 metros cuadrados.

Helipuerto

Tiene una superficie de 361 metros cuadrados. Con aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil para uso diurno/nocturno.

Galería:

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

 

Publicaciones Similares