Desde el radicalismo-pro dicen que es exagerado pedir restricciones porque la situación de San Rafael no es grave
Apenas conocida la noticia sobre el pedido de Emir Félix al Ejecutivo provincial para que en San Rafael se apliquen mayores restricciones por el significativo aumento de casos de coronavirus, los legisladores sanrafaelinos del Frente Cambia Mendoza (UCR-Pro) salieron a decir que se trataba de una solicitud exagerada y utilizaron una frase a coro: «Quieren meter miedo».
Aunque los datos sobre contagios y fallecidos llevan la firma de Abel Freidemberg (también del radicalismo-pro) sus correligionarios sostienen que hay mucho de «sensación» y remarcan que la situación no es tan grave, a pesar de que el Schestakow está al borde del colapso.
Uno de los que se expresó en ese sentido fue el concejal Francisco Mondotte, quien indicó que «no hay que dejarse llevar por sensaciones». Luego, en referencia al pedido de suspensión de clases presenciales por parte del jefe comunal, añadió: «Por el momento, no hay datos que indiquen que en San Rafael las escuelas sean un foco de contagio».
También se manifestó el edil Martín Serrano al indicar que todo se trata de «información sensacionalista que busca imponer miedo a los sanrafaelinos».
En tanto que el diputado nacional Federico Zamarbide dijo que aplicar restricciones es «una receta que ya fracasó», agregando que este tipo de pedidos «es para hacerse notar en los medios de comunicación».
En el mismo sendero se ubicó la concejal Cynthia Maggioni, quien deslizó que «hacen lo más fácil: Meter miedo».
Por su parte, el senador Adrián Reche sostuvo que aplicar restricciones afecta «el bienestar psíquico de la ciudadanía», y completó: «Realizan planteos que generan miedo y solo sirven para la tribuna».
Diario Mendoza Sur