Conocemos a José Quispe el «achurero» solidario de San Rafael 

Hacen once años que el sanrafaelino José Quispe trabaja junto a su familia en la Feria Franca Municipal como achurero oficial.

Su esposa y 4 hijos (3 mujeres y 1 varón) son quienes los acompañan en tan importante gesto solidario.

Desde que inició la Pandemia por COVID -19, trabaja en la entrega de achuras, pan y lavandina.

«Pero ojo, yo no trabajo solo en esto, me acompañan desde la Municipalidad de San Rafael, las Delegaciones Barriales y el Área de Distritos, no estoy solo en este proyecto», fue lo primero que expresó José en dialogó con Dial Radio TV.

Desde muy temprano, 6:30 de la mañana, y de lunes a viernes, el achurero recorre por la mañana los barrios y por la tarde los distritos, así es el recorrido de José hasta que finaliza su trabajo allá por las 22:30 aproximadamente.

Al ser consultado sobre qué significa para él llegar a tantos lugares, recorrer tantos kilómetros por día y ser solidario con tanta gente que lo necesita, respondió: «Para mi es una satisfacción muy linda. Ves la necesidad de mucha gente, ves la otra parte de la gente, donde te compran para que yo pueda seguir ayudando, porque esto es simple, yo no soy un empresario, entonces si la gente no me compra yo no lo podría hacer directamente. Tengo dos tipos de gente, la que me necesita y la que me va a buscar y me dice gracias, te vengo a comprar para que sigas haciendo lo que estás haciendo, entonces son satisfacciones muy lindas».

En su recorrido diario entrega 40 kilos de hígado, 20 kg por la mañana y 20 kg por la tarde, incluyendo el pan y la lavandina que prepara con la gente del Municipio. Lo mencionado es todo sin costo.

Por otra parte, cuenta con una oferta de parrillada que consiste en lo siguiente: chinchulines, mollejas, corazón, riñones, tripa gorda y bollito de entraña a tan solo 189 pesos el kilo. Además cuenta con gran variedad de achuras.

En total son 40 familias las que reciben las donaciones de José y el Municipio. En algunas oportunidades entrega más de 20 kg de sus donaciones: «Es imposible dejar ir a la gente y que no le des nada, porque hay  gente que hace cola por más de media hora  esperándome, porque es complicado ser puntuales con la entrega por el tiempo del frigorífico, la distancia y preparar todo, por ahí llegamos 25 o 20 minutos tardes, entonces cómo le decís a esa gente que no le das nada, por eso tratamos siempre de darle algo. Todo el que esperó que se lleve algo», destacó.

La solidaridad de José Quispe, no solo se centra en lo anteriormente mencionado, también colabora con más gente necesita ayuda: «Colaboro con un comedor, en la vuelta de Molina, Cañada Seca, donde los días lunes y miércoles entregamos 200 viandas cada día y siempre estamos trabajando con el agua potable, el Municipio y la concejal Andrea Matacotta, que nos está ayudando permanente. Si alguien quiere ayudar y aportar algo para el comedor bienvenido sea».

Para concluir recordó: «Yo tengo negocio en Salto de las Rosas, el centro de Parrillada es mío, aparte de todo lo que hago. Me lo atienden mis hijas, los mismos precios también los tengo acá».

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares