Se vence la actualización del Registro Permanente de Uso de la Tierra

Hasta el jueves 30, se podrán modificar y actualizar los datos de las propiedades rurales del uso agrícola. El empadronamiento es obligatorio y gratuito y se debe realizar en las delegaciones de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC).
 
El Registro Permanente de Uso de la Tierra (RUT) es la identificación de las propiedades rurales de uso agrícola. Define su ubicación, los cultivos que la componen y la relación con la persona o entidad que la trabaja, administra y que comercializa su producción.
 
La Ley 4438 establece que los titulares de las fincas deben mantener al día la información sobre superficie, especies y producción. La inscripción le permite al propietario o productor realizar cualquier trámite referido a su finca y acceder a los beneficios en caso de contingencias.
 
Para realizar el trámite es necesario presentar constancia de CUIL-CUIT  del productor (para identificar los datos personales), boleta de pago del impuesto inmobiliario (para identificar la dirección del establecimiento), boleta de pago de riego o pozo (para identificar los derechos de riego), la última declaración jurada o censo del viñedo y la escritura, el boleto de compraventa, el contrato de arrendamiento o documento que acredite la posesión de la finca.
 
En la declaración deberá presentar el detalle de la superficie de los cultivos, la especie y el destino de la producción. El certificado del RUT es requerido para cualquier trámite provincial o nacional y es un documento fundamental para la comercialización de productos.
 
La inscripción o actualización debe realizarse en las delegaciones y oficinas de atención de la DACC, de 8 a 13.
 

Publicaciones Similares