Se observa un alto ausentismo en las escuelas primarias de Mendoza

«Queremos entender con qué frecuencia se ausentan los estudiantes a la clase, e identificar a qué escuela asisten, para poder evaluar una política de reducción del ausentismo», manifestó el especialista en educación Alejandro Ganimian, en la presentación de la investigación sobre el tema en la provincia de Mendoza.

«Uno de los hallazgos importantes es que tenemos un alto ausentismo en el nivel primario, particularmente en las escuelas estatales», remarcó el profesional.

«En algunos casos tenemos una ausencia de 24 días por año escolar y se pierde alrededor de 18 por ciento del calendario escolar, que serían 120 horas de clase. Es muy interesante, porque se debate mucho sobre temas como extender el calendario o cumplirlo y quizás no se presta atención a todas estas horas de clase que se están perdiendo por ausentismo», desarrolló Ganimian, quien añadió que este estudio sobre ausentismo estudiantil se viene desarrollando desde hace dos años junto a la Dirección General de Escuelas.

«Los datos de ausentismo que se recolectaron en Mendoza se pueden comparar con datos sobre el estudiante para saber con mayor precisión qué está sucediendo. Los mayores picos de ausentismo se observan  los días previos a los fines de semana, feriados y vacaciones de invierno. Esto nos da una pauta muy clara de cómo intervenir, podemos enfocarnos en los días donde hay mayores ausencias», analizó.

«Hay departamentos que tienen 14 ausencias por año, y otros, 24 por año. El análisis se hizo sobre el nivel primario y el nivel secundario orientado y técnico. En secundaria, el ausentismo es mucho menor que el de primaria, lo que es muy bueno para el nivel. Una de las acciones a realizar es reforzar la comunicación con los padres y madres para que puedan intervenir y reducir la ausencia», añadió el especialista.

«Hemos observado que los estudiantes que más faltan son más propensos a sacarse bajas notas», concluyó.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares