Quieren que el jefe de OSEP brinde explicaciones por la falta de cobertura a pacientes diabéticos
Silvina Camiolo, legisladora del Frente de Todos busca que el titular de la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza brinde detalles sobre la entrega de elementos a personas que deben realizarse un monitoreo continuo de la glucosa (MCG).
Ocurre que son numerosos los reclamos de afiliados que señalan que la entrega de insumos no se está haciendo en tiempo y forma.
El pedido de informe apunta a conocer si OSEP interrumpió la entrega de los mismos, y en el caso de que eso fuera positivo explicar los motivos.
También se busca saber cómo es la metodología respecto de la cantidad y la periodicidad de entrega, además de especificar si los elementos necesarios para el MCG están incluidos en planes especiales con cobertura del 100% para el afiliado. Caso contrario, especificar el costo de coseguro.
Camiolo explicó que el monitoreo continuo de glucosa es un sistema que consiste en un sensor que se inserta bajo la piel y mide los niveles de glucosa en los líquidos que ella contiene, posteriormente el sensor emite una señal electrónica a un transmisor que envía por radiofrecuencia la información al dispositivo de monitoreo de datos, donde se muestran los valores de glucosa leídos, y avisa cuando detecta que se acercan a un límite alto o bajo.
La legisladora añadió que el sistema descrito optimiza la medición de los niveles de glucosa (al ser continuo se representa una curva en la que se puede ver un «dibujo» de la actividad de ésta durante el día, mientras que el método por cintas visibiliza solo el momento exacto de la medición) y representa una significativa mejora en la calidad de vida, ya que se evitan los numerosos pinchazos diarios requeridos para la medición mediantes cintas.
Señaló más tarde que «puede entenderse la importancia que representa este método de medición para quienes ya han incursionado en él y por ende la complicación que puede representar para los pacientes la interrupción en la entrega de los insumos necesarios para su uso. Particular mención merecen los niños y niñas que utilizan el MCG, que se ven muy afectados por alterarse su rutina y por exponer su cuerpo a pinchazos que muchas veces les generan temor y dolor».
Diario Mendoza Sur