
Defensa Civil recomienda a los mendocinos tomar recaudos por posible interrupción en la fluida circulación que impida el normal abastecimiento de los productos necesarios.
Es por esto que se recomienda:
-Tener suficiente leña y combustible para el encendido de equipos.
-Hacer acopio de agua potable.
-Abastecerse con suficientes alimentos.
-Lo mismo con los medicamentos, en caso de tratamientos prolongados; además de un botiquín.
-Elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.
-En el caso de tener niños en el domicilio, programar las actividades que pueden desarrollar y estar munido de todo lo que puedan necesitar los infantes.
-Si hay una mujer embarazada que tiene fecha de parto para la época invernal, planificar el traslado con tiempo al domicilio de una familiar; igual situación para personas con enfermedades crónicas.
-Equipos operados con baterías, como una linterna frontal, una radio AM /FM, para escuchar avisos específicos y el pronóstico meteorológico.
-Lámparas y pilas extra, velas y fósforos.
-Sal gruesa o arena corriente, para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio.
-Chequee stock de ropa invernal adecuada.
En el exterior
Las viviendas deben ser acondicionadas por la acumulación nívea en techos y árboles, por lo que es necesario el mantenimiento y la precaución al salir. También, tener cuidado al desplazarse con los resbalones.
Proteja a su familia del monóxido de carbono
-Mantenga garrafas, bidones de combustible, calentadores a gas de camping y los generadores fuera de la casa, delsótano y del garaje.
-Los generadores encendidos deben estar a una distancia de al menos 6 metros de la casa.
-Evacue la vivienda si observa que alguno de los ocupantes presenta los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono: dolor de cabeza, mareos, debilidad, malestar estomacal, vómitos, dolor en el pecho y confusión.