La cebolla dulce que se cultiva en Mendoza es muy demandada en Estados Unidos
La cebolla dulce es menos picante, ideal para gastronomía y tiene excelente recepción y demanda en mercados como Estados Unidos y Europa. A partir de estos datos, se está trabajando para incrementar el número de hectáreas cultivadas en Mendoza y en tal sentido incrementar la exportación.
Nuestra provincia va camino a posicionarse como referente mundial con una exportación proyectada para este año de 75 contenedores a EEUU y un crecimiento a futuro de 150 contenedores a mercados estadounidenses y europeos. Por eso, los productores comienzan a asociarse con el asesoramiento de ProMendoza para vender al exterior y en un futuro lograr un sello de calidad.
“Es un cultivo en el que trabajamos para que aumente en hectáreas y que se incremente su exportación. Con productores y ProMendoza vamos a continuar impulsando un sector que tiene mucha demanda externa”, aseguró el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, quien encabezó una reunión de trabajo con productores locales y con el gerente de Pro Mendoza, Mario Lázzaro.
“El producto es muy demandado en Estados Unidos, principalmente, y podría ser una alternativa para la diversificación de la matriz exportadora de nuestra provincia”, agregó el funcionario.
En el encuentro se trazaron las metodologías de trabajo para coordinar la cadena de valor de exportación de un producto que necesita condiciones especiales para su cosecha y conservación, ya que esta variedad de cebolla tiene la piel más fina y debe llegar a destino intacta.
“Se diseña un plan conjunto para que crezcan las exportaciones: desde galpones hasta contenedores y logística”, explicó Lázzaro. Además, aseguró que se busca agilizar los tiempos de tránsito y promocionar el producto en mercados donde ya existe demanda, como España o Alemania.
Diario Mendoza Sur