Intentan regular el juego online para recaudar impuestos
El Gobierno provincial busca que se paguen impuestos por el juego online, debido a su crecimiento durante la cuarentena.
Los juegos en línea cuentan con un sistema de entretenimiento similar al de los casinos físicos y existen desde hace mucho tiempo, la gente deposita su dinero a cambio de ganar algún premio y la oferta es muy amplia. Esta actividad durante la pandemia ha aumentado y es por eso que el Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJyC) busca avanzar en una regulación.
El oficialismo impulsó un proyecto de ley y será tratado por el Senado en pocos días, el cual apunta a un sistema cerrado de licencias con licitaciones públicas y la creación de un registro de jugadores. La tributación de los oferentes es otro de los puntos destacados, lo que le permitiría al Gobierno provincial hacerse de efectivo en tiempo de recaudación nula por el cierre de casinos debido a la pandemia.
La actividad contempla todos los juegos de azar, sorteos, rifas, apuestas, combinaciones aleatorias y en general todas aquellas actividades en las que estén en juego cantidades de dinero u objetos, independientemente del grado de habilidad o destreza de los jugadores, es decir, que sean primordialmente de suerte, azar.
Además, se aplicará el programa de Juego Responsable en donde las personas pueden autolimitarse, decidir cuánto dinero o tiempo quieren jugar o autoexcluirse a través del Registro Único de Autoexcluidos (RUA) y que las plataformas bloqueen las cuentas.
Las empresas deberán contemplar el registro de jugadores y tendrán que proporcionar «un sistema de control de estos usuarios que se registran, que sean esas personas que dicen ser, mayores de edad, habilitados y que no sea autoexcluido. También prevé un sistema de alarmas que implica a dónde jugar, qué tiempo y sistemas de control.
Cuando la ley esté vigente, la provincia informará las licencias y las que no estén habilitadas, se bloquearán a través del Enacom. La ley exige la radicación mendocina y fijar una filial o similar.
El cierre de los casinos derivó en un conflicto del que salió un bono compensatorio de $12.000 por tres meses y que vence el 31 de agosto.
Hay 580 empleados, trabajando a 50% y el resto está en guardia pasiva, a la espera de que la actividad vaya funcionando de nuevo.
Un dato relevante es que hoy sólo se recauda por juegos de lotería.
Diario Mendoza Sur