Compras online: Defensa al Consumidor sugiere controles de cuentas ante pagos con crédito y débito

Desde el Área, sugieren que ante algún pago online, revisen sus movimientos en caja de ahorro y en caso de alguna irregularidad reclamar lo rápidamente a los comercios o bancos.

Por la cuarentena, muchos comercios y entidades bancarias no pueden atender a sus clientes en persona, por lo que ofrecen la cancelación de ciertas obligaciones mediantes pagos electrónicos, por tal motivo se recomienda reforzar controles.

¿Qué medidas deben acentuarse?

Los usuarios deben reforzar aquellas acciones que se relacionan con:

Comprar solo a través de sitios conocidos, con trayectoria en el mercado, y nunca compartir la clave de seguridad en mensajes con vendedores

Usar plataformas de pago que informen sobre sus medidas de seguridad y protección de datos personales

Revisión de las compras o pagos realizados con tarjeta de débito, inmediatamente después de la operación, desde home banking

Requerir del comercio o propietario del posnet, la confirmación instantánea de la compra y envío de constancia al correo email y/o sms o whatsapp del titular de la tarjeta usada en la operación

Exigir que la operación con posnet sea realizada frente al titular de la tarjeta, cuidando que el tipeo de la clave sea lo más privada posible

Calificar cada compra que se realice para que los demás usuarios sientan confianza o estén prevenidos de no comprar en tal o cual sitio con una persona en particular

Usar las redes sociales para compartir una experiencia exitosa, como así también para que sus familiares y amigos estén advertidos ante una posible estafa de parte de proveedores inescrupulosos

Responsabilidad de pymes y emprendedores:

Para generar más confianza en este tipo de compras y pagos online, es muy importante que los comercios pequeños y medianos, junto con los emprendedores que se inician en estos sistemas electrónicos, provean al usuario de mayores garantías en las operaciones.

Esto es, por ejemplo: a) Suministrar información sobre el comercio o emprendimiento: domicilio físico, teléfono y correo electrónico, junto con datos de contacto de la persona vendedora; b) Brindar constancia inmediata de la compra al teléfono del cliente (consumidor) o por correo electrónico; c) Asegurar un servicio posterior para afianzar la confianza: con garantía sobre los productos o servicios prestados, y respuestas claras y rápidas en caso de consultas o reclamos.

Reclamos y denuncias:

– Primero, ante el mismo comercio o propietario del posnet utilizado, por las vías de comunicación que este proveyó antes y durante la compra.

– Segundo, mediante contacto online o telefónico con el banco emisor de la tarjeta, para realizar el desconocimiento de la compra, dentro de los 30 días de detectada la irregularidad. También se sugiere el contacto con Red Link o Banelco.

– Tercero, a través del [email protected] / aplicación móvil: 148 Mendoza para requerir el trámite de una denuncia formal.

http://diariomendozasur.com

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares