Avanza la ley de evacuación para personas con discapacidad en caso de catástrofes
Los diputados mendocinos dieron media sanción al proyecto de la sanrafaelina Patricia Galván que establece un plan de evacuación para personas con discapacidad en casos de emergencia, desastres o catástrofes, en todos los organismos estatales.
La normativa señala que la adquisición y entrega del material necesario para el resguardo y protección, como también los elementos de emergencia, tales como linterna, silbato y agua, le corresponden a la dependencia donde preste servicio la persona con discapacidad.
La iniciativa de la justicialista dispone la instalación de mangas de evacuación y la adquisición de sillas de ruedas específicas que permitan una evacuación rápida en el caso de una emergencia.
El proyecto de Galván, conocida profesional de la medicina de San Rafael, señala también que la persona con discapacidad debe conocer el protocolo de evacuación, a fin de que sepa cómo actuar y con qué herramientas cuenta al momento de producirse una catástrofe. En ese contexto, un elemento fundamental es que el individuo participe de simulacros.
El proyecto dice que los organismos estatales tienen que tener alimentos, agua, medicamentos, información médica, linterna con baterías, bastón, oxígeno, nebulizador, medidor de glucosa, artículos de higiene, radio con baterías, teléfono celular, cubrebocas, listado de personas para contactar, artículos necesarios para animales de servicio, guantes gruesos, un silbato, lentes, encendedor y equipo de primeros auxilios.