Aseguran que Cornejo endeudó a Mendoza en 500 millones de dólares

Legisladores de la oposición tomaron como referencia datos del Consejo Empresario Mendocino para remarcar que la tasa de desocupación de Mendoza muestra que, en el año de pandemia,  se aceleró muy por encima del promedio del país. En ese marco, destacaron que desde el segundo trimestre de 2019, al segundo trimestre de 2020, el desempleo aumentó un 74% en Mendoza, mientras que el promedio nacional por el mismo período, la desocupación creció un 23 %, es decir que Mendoza destruyó empleos un 214 % más que el resto del país.

«El peronismo mendocino viene reclamando a Suárez medidas financieras que complementen la ayuda nacional para distintos sectores en la emergencia sanitaria, pero lo cierto es que el gobierno provincial se ha quedado sin herramientas financieras, sin caja para poder llevar adelante medidas eficaces, que tengan envergadura concreta, porque todos los recursos van al pago de intereses de la deuda. Los programas Mendoza Activa son acciones cosméticas, para los medios o para ayudar a los empresarios amigos de siempre del gobierno», sostuvo el diputado del Frente de Todos Marcelo Aparicio.

El legislador manifestó que «el problema lo generó Cornejo endeudando en 500 millones de dólares a la provincia, junto a su aliado Macri que hizo lo suyo a nivel nacional, y lo profundiza Suárez hoy ratificando el rumbo y las alianzas políticas que fracasaron durante los últimos años, y haciendo un manejo irresponsable de la pandemia».

De acuerdo con lo anterior, en Diputados, el PJ presentó un pedido de informe, donde se solicita al Gobierno provincial que explique qué medidas se han dispuesto para generar una ayuda económica tanto a los trabajadores que perdieron el empleo como a las actividades más perjudicadas.

Los peronistas señalaron que Mendoza es sostenida hoy por la Nación, recordando que «en el último mes  fue la quinta provincia a nivel nacional en cantidad de recursos asignados para el Repro II y la primera para todo Cuyo, con un aporte de $640 millones para 14.000 trabajadores y más de 600 empresas».

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares