Proyecto para que los alumnos mendocinos usen el celular en el aula
La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica del Senado de Mendoza, evaluó un proyecto que tiene como fin permitir el uso de dispositivos móviles y otras tecnologías en las aulas con fines pedagógicos “con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y adaptar el sistema educativo a las demandas del entorno digital actual”.
La iniciativa plantea que tanto las instituciones educativas públicas como privadas de la provincia, en todos sus niveles y modalidades, puedan autorizar el uso de dispositivos móviles, bajo la supervisión de los docentes. Esta reglamentación permitiría que los estudiantes utilicen celulares y otras herramientas tecnológicas durante actividades específicas de aprendizaje, siempre que el personal docente lo considere apropiado.
También deja abierta la posibilidad de que la autoridad educativa provincial pueda establecer regulaciones específicas para distintos niveles educativos, adecuando el uso de la tecnología según las edades y el grado de desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Los autores del proyecto, Mariana Zlobec y Sergio Márquez (UCR), indicaron que esto permitiría un control más preciso y seguro sobre el uso de los dispositivos, evitando posibles distracciones y asegurando que la tecnología se utilice con fines pedagógicos.
Los legisladores del radicalismo afirmaron que, entre los principales beneficios del uso controlado de celulares en el aula, se destaca el acceso inmediato a aplicaciones, plataformas educativas y materiales multimedia que complementan el contenido curricular y enriquecen el aprendizaje. “Esto permitiría introducir métodos interactivos y actualizados que se adapten a las necesidades de cada estudiante, promoviendo un aprendizaje más dinámico”.