Proyecto de ley para prevenir la mortalidad infantil con visitas domiciliarias posparto en Mendoza

La diputada provincial Laura Balsells-Miró (PRO) ingresó oficialmente un proyecto de ley innovador en la Legislatura de Mendoza que propone la creación del Programa de Visitas Domiciliarias Integrales Posparto, con el fin de prevenir muertes neonatales y complicaciones graves en recién nacidos, mediante una intervención temprana en los hogares de madres en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa establece que dentro de las 72 horas posteriores al alta hospitalaria, un equipo interdisciplinario (integrado por personal de salud, trabajadores sociales y profesionales en obstetricia o puericultura) deberá visitar los domicilios de aquellas madres y bebés considerados de riesgo por condiciones sanitarias o sociales.

“El momento más crítico es cuando la madre y el bebé llegan a casa, muchas veces solas, sin redes de contención ni acceso inmediato al sistema de salud. Esta ley busca que el Estado esté presente justo ahí, a tiempo, con empatía, con cuidado y con decisión”, expresó Balsells-Miró.

El proyecto se enmarca en un contexto alarmante: en 2024, Mendoza registró 139 muertes infantiles, con una tasa de 7,5 por cada mil nacidos vivos, marcando un retroceso en la tendencia descendente de años anteriores. A esto se suma un aumento de la pobreza infantil, el incremento de nacimientos con bajo peso y datos impactantes como el que indica que un alto porcentaje de bebés presentan rastros de cocaína en sangre.

La diputada remarcó que si bien Mendoza cuenta con la Red de Seguimiento de Recién Nacidos de Alto Riesgo (Ley 8734) y el Programa SUMAR, ninguna norma contempla una visita domiciliaria inmediata y obligatoria en las primeras 72 horas tras el alta. “Mi propuesta no compite con lo que ya existe. Lo complementa y fortalece. Llega donde hoy no se está llegando: al hogar, a tiempo”, explicó.

El proyecto plantea una implementación sin necesidad de crear nuevas estructuras estatales, aprovechando recursos humanos existentes y articulando con municipios, hospitales y centros de salud. Se financiará con partidas provinciales, recursos nacionales y posibles convenios internacionales.

“Una muerte por causas evitables no es una estadística. Es una tragedia. Y es también una responsabilidad política. Esta ley nace desde el corazón, pero se sostiene con evidencia, con técnica y con decisión.”, concluyó la legisladora.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares