Mendoza adhirió a la Ley Lucio de prevención de maltrato infantil
La violenta muerte de Lucio Dupuy en manos de su madre y la pareja de la misma abrieron la puerta a una ley cuyo objetivo es la prevención y detección temprana de violencia contra niños. Vale recordar que el pequeño de cinco años fue asesinado a golpes. Antes había recorrido en varias oportunidades distintos hospitales (cada vez que era golpeado) sin que nadie detectara lo que estaba pasando.
Así llegó la Ley Nacional 27.709, que establece la capacitación obligatoria, permanente y continua en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, enfatiza en el deber de comunicar una vulneración o amenaza de derechos y el deber de recibir y tramitar una denuncia por parte del funcionario público.
A partir de esta normativa nacional en Mendoza se presentaron propuestas similares para adherir a esta Ley, y así poder contar con una pieza legal que brinde soluciones al respecto.
Finalmente, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la adhesión, la cual establece que “el Estado deberá gestionar la instrumentación de la historia clínica única respecto a niños, niñas y adolescentes menores de hasta 13 años -en los términos de lo previsto en la Sección 2ª del Capítulo 2 del Título I del Libro Primero del Código Civil y Comercial de la Nación-, sea a través de un sistema electrónico u otro viable, en efectores públicos de salud, comprometiendo a los privados, con fines de prevención, protección y cuidado”.
“Cuando el sistema esté operativo se deberá priorizar el establecimiento de alertas para la detección de situaciones de riesgo, entre otros desarrollos. Todo en el marco de lo dispuesto en el artículo 8º y cc de la Ley Nacional de Habeas Data Nº 25326”, dice la norma.
Diario Mendoza Sur