El 96% de quienes cultivan en una zona productiva de Mendoza utiliza agroquímicos peligrosos

Esa fue una de las conclusiones de la investigación «Impactos del uso de agroquímicos en la salud», que realizó un grupo del Departamento de Geografía de la UNCUYO.

El 96,6% de quienes cultivan en una franja de la zona productiva del Gran Mendoza utiliza en forma frecuente agroquímicos peligrosos, mientras 64% declaró haberse intoxicado mientras fumigaba.

Lo antedicho es una de las conclusiones de la investigación “Impactos del Uso de Agroquímicos en la Salud, que dirigió la geógrafa Carolina Beceyro, docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.

La profesora de las cátedras Metodología de la Investigación y Ambiente y Salud, ambas pertenecientes al Departamento de Geografía, explicó que el estudio se concretó como un proyecto de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la universidad (SIP).

Beceyro contó que el primer impulso para realizar la investigación surgió luego de analizar la información disponible sobre problemas de salud humana y ambiental, posiblemente derivados del uso de agroquímicos en Argentina.

En el repaso inicial de la cartografía advirtió que esos inconvenientes se concentraban en la pampa húmeda y el norte, mientras que la franja que corresponde a Mendoza y Cuyo estaba vacía.

Al observar esas diferencias espaciales se preguntó si esas áreas en blanco se debían a la inexistencia del problema, a la falta de datos o que estaba frente a lo que se conoce como un área de “silencio epidemiológico”, es decir que el problema existe, pero no se da a conocer.

Con base en esa pregunta, el equipo planteó la metodología de la investigación con dos fuentes centrales de información: las estadísticas oficiales de Mendoza sobre intoxicaciones por plaguicidas, y un trabajo en terreno para observar la realidad y hacer entrevistas y encuestas, a quienes producen hortalizas en el cinturón verde.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares