Hablan de “crisis en la construcción” desde que asumió Milei
La actividad de la construcción experimentó una caída interanual acumulada del 28,5% en los primeros doce meses de gestión de Javier Milei (diciembre 2023 a noviembre 2024).
“Esta profunda crisis, comparable solo a la vivida tras la salida de la convertibilidad, se caracterizó por una caída acelerada y sostenida”, señaló un informe de la consultora Analytica.
El trabajó detalló que el Indice Construya cerró el año con una baja del 26,6%, tras cinco meses consecutivos en descenso. La demanda de cemento, un indicador clave de la actividad, se desplomó un 25,3% interanual, alcanzando niveles mínimos históricos comparables a los de 2005.
Dos factores principales explican este escenario:
* Recorte drástico en obra pública: El gasto en obra pública se redujo un 76,5% en términos reales durante 2024. Esto se reflejó en la caída del 30,9% en los despachos de cemento a granel, generalmente asociados a proyectos de infraestructura.
* Costo de construcción en dólares en máximos históricos: El Índice del Costo de la Construcción (ICC) aumentó un 91,2% en 2024, muy por encima de la devaluación del dólar CCL (17,7%). Esto se tradujo en un costo de construcción en dólares sin precedentes, especialmente en los últimos meses debido a la caída del dólar CCL. El costo de los materiales, en particular, alcanzó su nivel más alto desde 2008.