Reino Unido autorizará la vacuna de Oxford contra el coronavirus el 28 o el 29 de diciembre

La vacuna contra la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será aprobada por los reguladores británicos el 28 o 29 de diciembre, lo que permitirá vacunar a millones de personas el próximo enero, revela este sábado el periódico “The Daily Telegraph”.

La Agencia Reguladora de Medicinas y Cuidado de la Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) autorizará la vacuna en las citadas fechas una vez que reciba unos datos finales este mismo lunes, según asegura el diario británico.

El Gobierno británico tiene comprometidas cien millones de dosis de esa vacuna, lo que permitirá vacunar a gran parte de la población del país en los primeros meses de 2021, siempre que los reguladores den finalmente luz verde al preparado de Oxford.

Hace unas semanas, los reguladores dieron el visto bueno a la vacuna de Pfizer/BioNTech, que ya ha empezado a administrarse en el Reino Unido a los mayores de 80 años, los más vulnerables.

Tras conocerse la información del “Daily Telegraph”, la MHRA indicó en una nota que el análisis de la vacuna de Oxford “continúa” y agregó que el proceso es asegurar que “cualquier vacuna contra la covid-19 que sea autorizada cumpla con los esperados altos niveles de seguridad, calidad y efectividad”. “Cualquier vacuna debe superar unos rigurosos ensayos clínicos en virtud de niveles internacionales”, agregó.

A diferencia de la vacuna de Pfizer, que requiere una refrigeración de 70 grados centígrados bajo cero, la de Oxford puede conservarse en una nevera normal y suministrarse fácilmente en los miles de instalaciones ya designadas para el programa de vacunación, como estadios de fútbol o centros de conferencias.

Oxford y AstraZeneca revelaron en noviembre que la tasa de efectividad de su vacuna lograba el 90 por ciento, en las personas que habían recibido un primera media dosis, seguida de una completa. Los mismos ensayos daban cuenta que cuando se inoculaba el tratamiento completo, es decir dos dosis enteras, la capacidad de inmunidad se reducía al 62 por ciento, dejando a esta cantidad en desventaja de los resultados en fase 3 de su competidoras de Pfizer y Moderna.

La fórmula de Oxford/Astrazeneca utiliza una tecnología más tradicional que la de sus dos competidores, lo que la hace menos costosa y más fácil de almacenar, ya que no necesita ser conservada a una temperatura muy baja. Esto también abarata su costo, junto con la intención de no explotar el producto para ganar dinero, una de las marcas de esta iniciativa. “La cadena de suministro sencilla de la vacuna, junto con nuestra promesa sin fines de lucro y el compromiso de un acceso amplio, equitativo y oportuno significan que será asequible y estará disponible en todo el mundo, suministrando cientos de millones de dosis previa aprobación”, dijo el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot.

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó ayer descartar un posible confinamiento en Inglaterra para las fiestas navideñas ante el aumento de contagios del coronavirus, después de que Gales e Irlanda del Norte hayan anunciado ya esa medida. Hasta ahora, todos los territorios del Reino Unido aplicaban un sistema de gestión de la pandemia por localidades, con distintas restricciones según el nivel de riesgo. En acuerdo con las autoridades autonómicas de Escocia, Irlanda del Norte y Gales, el Gobierno central autorizó varios días, entre el 22 y el 28 de diciembre, de mayor flexibilidad de movimiento y contacto para que las familias pudieran reunirse por Navidad.

 

Fuente: infobae

Diario Mendoza Sur

http://www.dialradio.tv

 

 

Publicaciones Similares