Cornejo: “Pusimos el foco en recuperar Malargüe y como en el resto de la provincia hemos tenido resultados muy positivos”

En el almuerzo anual organizado por la Cámara de Comercio y Afines, el Gobernador hizo un balance de gestión y auguró un buen futuro para el sur de la provincia, basado en las obras realizadas en cuatro años y en un horizonte de crecimiento con nuevas explotaciones.

Alfredo Cornejo participó del ya tradicional Almuerzo Anual de las Fuerzas Vivas en Malargüe, en la que se celebró también el sexagésimo noveno aniversario.

Fue recibido por el intendente Jorge Martínez Vergara, el titular de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Gustavo Miras, y los principales referentes de la actividad económica del departamento.

Al momento de tomar la palabra, Cornejo agradeció a los empresarios el trabajo conjunto de estos cuatro años. “Todo mi equipo, ministros y secretarios, han estado permanentemente en este departamento trabajando para concretar las obras y los acuerdos que nos permiten tener un Malargüe diferente hoy”, indicó el Gobernador al tiempo que recordó que los principales instrumentos de política económica están en manos de la Nación, “por eso desde la Provincia se deben hacer mayores esfuerzos”.

Malargüe está funcionando nuevamente

Observando la realidad económica de Malargüe, el Gobernador dijo que se plantea a la minería como una gran oportunidad para incrementar nuestras posibilidades de crecimiento, y lo que es más importante, las chances de generar empleo.

“La actividad minera requiere de mucha gestión del día a día y de un contexto favorable, porque no hay ninguna actividad económica que pueda salvar por si sola a los mendocinos”, detalló el Gobernador.

Frente a los anfitriones en el sur provincial, Cornejo dijo: “Pusimos en foco el recuperar Malargüe y debo decirles que aquí está funcionando nuevamente el Estado; está mejorando en salud, en educación; estamos mejorando en materia policial; también judicialmente, en la celeridad de las causas. El Estado ha mejorado y hemos puesto en marcha el motor específico de desarrollo de esta zona, con medidas para la ganadería y la explotación de petróleo. Esperamos sinceramente además una gran competencia de empresas para la construcción de Portezuelo del Viento”

Alianza entre lo público y lo privado

Sobre el final de su discurso dijo que es necesario que continúe la alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, más allá de los cambios de gestión.

“Las cosas no suceden de un momento para otro. En Mendoza hemos creado un clima de convivencia que permite entender que todo avance lleva esfuerzo, tiempo y decisiones políticas”, finalizó diciendo el Gobernador.

El titular de la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Gustavo Miras, abrió los discursos e hizo una descripción de las enormes posibilidades y de los condicionamientos que tiene un departamento “de 31 mil habitantes, con sus 41 mil kilómetros cuadrados, es decir, menos de un habitante por kilómetro cuadrado, y que cubre más de un cuarto del territorio total de Mendoza, con un clima netamente patagónico, que nos hace diferentes al resto de los departamentos de nuestra provincia”.

Dijo que acompañaron al Gobierno provincial “cuando se empezó a hablar de extracción no convencional de petróleo y hoy es una realidad; el Paso Pehuenche también es una realidad”.

“Los malargüinos estamos agradecidos de que los niños vayan a la escuela todos los días que deben. Esto no pasa en otras provincias. Queremos agradecer la Ruta 40 que hoy nos acerca a Mendoza”.

El dirigente empresarial dijo además que es necesario fijar estrategias. “Desde Malargüe tenemos que trabajar para ser la puerta norte de la Patagonia”.

http://diariomendozasur.com

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares