Desde General Alvear explican cómo es el tratamiento que realizan con los residuos electrónicos
La Legislatura provincial sigue con el análisis de los proyectos que tienen por fin el tratamiento y disposición final de los residuos electrónicos y eléctricos.
El objetivo es establecer medidas para prevenir la generación de residuos procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos, y reducir su eliminación y la peligrosidad de sus componentes, así como regular su gestión por parte de agentes privados para mejorar la protección del ambiente.
En tal sentido funcionarios de la municipalidad de General Alvear concurrieron a la comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para exponer parte del trabajo que realizan en el departamento sureño.
Rainer Caterbetti, director de Gestión Ambiental de la comuna alvearense, explicó que cuentan con «una Ordenanza de 2013, la cual se refiere a cómo debe ser la política sobre el tema. Hemos cumplido», afirmó.
El funcionario municipal agregó que se está trabajando sobre «el acopio» ya que quedan por cumplir metas en lo concerniente a la deposición final de los elementos. «Tenemos un lugar preparado exclusivamente para eso. Hemos hecho campaña de recolección y acopio permanente», subrayó que ha habido recambio de material informático, los residuos se acumularon y «se está acopiando ahora en un galpón aislado y con medidas de seguridad», señaló.
Añadió que han realizado convenios con escuelas técnicas y carreras, como la de mecatrónica, quienes han podido recuperar algunos elementos. De todos modos, «hay un 50% de material reciclable que se pierde», explicó Caterbetti, porque el vecino se despreocupa y desecha el material o porque hay errores en la selección de los materiales arrojados a la basura; por ello, se debe trabajar en la logística que se emplea en muchos lugares, con horarios diferenciados y educando a la población, coincidieron en la mesa.
Con respecto a los costos, el funcionario de Alvear sostuvo que han trabajado con una empresa de Buenos Aires llamada «Basura Cero» quienes disponían de mejores costos y tarifas para el traslado y disposición final de los residuos.
Diario Mendoza Sur