Óscar 2025, por Miguel Ángel Moreno

La gala de los Premios Oscar 2025 se llevará a cabo el domingo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Será trasmitida en Argentina por TNT a partir de las 20,30 h

Diez son las películas que compiten por el máximo galardón.

Personalmente la que más me gustó fue CONCLAVE, aunque no es de las más nominadas. Ambientada en el Vaticano, donde la elección de un nuevo Papa desata intrigas y traiciones. Tiene un muy interesante e inesperado final. Aquí acotaría la posibilidad de Ralph Fienness como mejor actor. Claro que competiría con el ya consagrado Adrien Brody por “The brutalist”.

En segundo lugar, me gustó ANORA, que tampoco es de las más nominadas. Un drama que sigue la vida de una joven estríper. Una aguerrida madre soltera de EEUU que se casa imprevistamente con el hijo de un oligarca ruso. Veo a la protagonista, Mikey Madison, como posible mejor actriz. Competiría con la consagrada Demi Moore del film “La sustancia”.

Debemos mencionar ahora a las dos películas más nominadas y que, en ese sentido, serían favoritas:

EMILIA PEREZ: Se trata de un guion original donde un jefe de cartel mexicano decide cambiar de identidad y género. Es una película francesa hablada en español, cosa bastante extraña. La actriz transgénero Karla Sofía Gascón, podría ser también una seria competidora a mejor actriz, pero creo que ha bajado las posibilidades sus polémicas declaraciones públicas en los últimos días.

THE BRUTALIST: Es la historia de un arquitecto húngaro, interpretado magníficamente por Adrien Brody, que emigra a Estados Unidos enfrentando desafíos personales y profesionales. En mi opinión es demasiada larga (más de tres horas).

Las otras seis películas son: WICKED: Musical con la historia no contada de las brujas de Oz antes de la llegada de Dorothy (Muy buena interpretación de las dos protagonistas); A COMPLETE UNKNOWN: Biografía de un joven Bob Dylan interpretado por Timothée Chalamet; DUNE II: Continuación de la saga, con muy buenos efectos visuales y fotográficos; NICKEL BOYS: Historia de dos jóvenes afroamericanos atrapados en una brutal reformatoria en Florida; LA SUSTANCIA: Una película de terror, que explora los límites de la obsesión por el envejecimiento en la sociedad moderna. Y, por último, otra película extranjera, la brasilera: I´M STILL HERE (Aún estoy aquí): Historia de una mujer en busca de su identidad y propósito en medio de un mundo en constante cambio. Si “Emilia Pérez” no obtiene el galardón en la categoría internacional, debido a las críticas de los últimos días, “I´m still here” se presentaría con grandes posibilidades.

Como actor secundario me gustó Kieran Culkin de la película “A real pain” (no nominada a mejor película) y como actriz secundaria, Zoe Saldaña de “Emilia Perez” o Isabella Rossellini de “Conclave”

En el rubro “Mejor Dirección” me inclino por Sean Baker de “Anora” o Brady Corbet por “The brutalist”.

Por otro lado, “Flow” es, para mí, la mejor película animada.

El domingo 02 de marzo sabremos, finalmente, quiénes serán premiados.

Miguel Ángel Moreno

Publicaciones Similares