Las imponentes estructuras de la antigua Roma sobrevivieron durante milenios, testimonio de la habilidad de los ingenieros romanos, que perfeccionaron el uso del concreto.
Pero, ¿cómo contribuyeron los materiales de construcción a mantener en pie durante más de 2.000 años edificios colosales como el Panteón (que tiene la cúpula no reforzada más grande del mundo) y el Coliseo?
En muchos casos, el concreto romano demostró ser más duradero que su equivalente moderno, que puede deteriorarse en cuestión de décadas. Ahora, los científicos responsables de un nuevo estudio afirman haber descubierto el misterioso componente que permitió a los romanos hacerlo tan duradero y levantar complejas estructuras en lugares difíciles como muelles, alcantarillas y zonas sísmicas.
CLASTOS DE CAL
El equipo de estudio, formado por investigadores de Estados Unidos, Italia y Suiza, analizó muestras de concreto de 2.000 años de antigüedad tomadas de una muralla del sitio arqueológico de Privernum, en el centro de Italia, y de composición similar a la de otras muestras halladas en todo el Imperio Romano.
Según la reciente publicación que hizo la cadena CNN, los investigadores encontraron que los trozos blancos del concreto, denominados clastos de cal, le daban la capacidad de curar las grietas que se formaban con el tiempo. Los trozos blancos se habían pasado por alto anteriormente como prueba de una mezcla descuidada o de una materia prima de mala calidad.
“Los eruditos escribían recetas precisas y las imponían en las obras (de todo el Imperio Romano)”, añadió Masic.
El nuevo hallazgo podría ayudar a que la fabricación del concreto actual sea más sostenible, un detalle más que significativo en la construcción.
Crearon un dispositivo portátil para reducir la ansiedad mediante la estimulación eléctrica transcraneal. ¿De qué se trata? Los avances tecnológicos están desempeñando un papel crucial al ofrecer alternativas innovadoras para abordar las complejidades que surgen en diversos aspectos de la vida humana, y la salud no es una excepción. De hecho, recientemente trascendió un dispositivo portátil que tiene como objetivo…
La pantalla interna está conformada por una capa de polímero que hace que el display sea un 50% más delgado que el de un smartphone tradicional. Se trata de un nuevo componente que le otorga flexibilidad a la pantalla sin perder resistencia, según detallan desde la compañía. El Galaxy Fold cuenta con batería dual…
Una nueva operatoria cibercriminal pone en riesgo a los usuarios de WhatsApp en la Argentina. Cómo es y cómo se puede evitar. Las estafas mediante WhatsApp no dejan de proliferar y hay que estar cada vez más atentos para no caer en alguna de las tantas trampas que despliegan los ciberdelincuentes. Un nuevo modo de engaño está…
El alto consumo de energía fue uno de los factores por los que se descartó esta tecnología Los televisores con pantalla plana tuvieron una tecnología que impulso su inicio: el plasma. Esta alternativa fue la que muchas marcas usaron por un largo tiempo, pero en el año 2014 se descartó por varios motivos para darle paso a…
El megaproyecto que impulsó Javier Milei ya no incluye la cláusula de «regularización de activos» que impactaba sobre las tenencias de criptomonedas. A modo de avanzar en la aprobación de la ley «Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» -más conocida como Ley Ómnibus-, el Gobierno reculó sobre una cláusula que ofrecía…
La estrella de «Stranger Things» mostró un cambio radical en su imagen en el último tiempo. Hasta no hace mucho, al pensar en Millie Bobby Brown nos venía a la mente la niña rapada que llamó la atención de muchos en la primera temporada de Stranger Things. Pero el tiempo pasó y ella decidió dejar ese look completamente atrás….