Qué le pasa al cerebro cuando se “scrollea” frenéticamente la pantalla del celular

Esta costumbre recurrente genera adicción y dependencia hacia el dispositivo móvil.

El hábito de deslizar el dedo por la pantalla o scrollear se ha vuelto una parte fundamental de la vida diaria de muchos. Desde momentos breves en el ascensor hasta horas antes de dormir, esta acción es más que una simple costumbre: tiene un impacto neuronal importante. La profesora Éilish Duke, de la Universidad de Leeds Beckett, explica que ese impulso es automático y comparativamente similar a acciones cotidianas como cerrar la puerta al salir de casa.

Publicaciones Similares