La FDA aprobó un nuevo medicamento que previene la bronquiolitis en bebés

Es un anticuerpo monoclonal que se aplica a través de una única inyección muscular. La entidad regulatoria de la Unión Europea lo autorizó en octubre pasado, pero aún no se encuentra aprobado en todos los países. En qué bebés y niños está indicado.

El virus sincicial respiratorio es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños. Les puede causar bronquiolitis y poner su vida en riesgo.

Para prevenir la enfermedad por el virus sincicial, la autoridad regulatoria de medicamentos de los Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés) aprobó el fármaco nirsevimab-alip para administrar en bebés recién nacidos y lactantes, y en niños de hasta 2 años que estén en riesgo de desarrollar un cuadro grave por la infección.

En octubre del año pasado, el medicamento había sido aprobado por la autoridad regulatoria de la Unión Europea, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), tal como adelantó Infobae. La de Gran Bretaña hizo lo mismo en noviembre de 2022, y la de Canadá en abril pasado. También se están estudiando solicitudes de autorización en China y Japón.

“El virus sincicial respiratorio puede causar una enfermedad grave en los lactantes y algunos niños, y genera un gran número de visitas a urgencias y consultas médicas cada año”, afirmó el doctor John Farley, director de la Oficina de Enfermedades Infecciosas del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. Argumentó que aprobaron el uso del fármaco para responder “a la gran necesidad de productos que ayuden a reducir el impacto de la enfermedad por virus sincicial en los niños, las familias y el sistema sanitario”.

Consultada por Infobae, la doctora Ana Ceballos, médica infectóloga pediatra, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría y coordinadora del Centro de Investigaciones del Instituto Médico Río Cuarto, comentó: “Se trata de un anticuerpo monoclonal muy novedoso porque es una única dosis. Está indicado para recién nacidos antes de término o para los recién nacidos con patologías de riesgo. Los ensayos clínicos que se hicieron han demostrado su eficacia para la prevención y esperemos que próximamente se apruebe en la Argentina”.

El patógeno puede provocar una infección respiratoria aguda en personas de todas las edades. Se manifiesta como un resfrío o resfriado. Pero algunos bebés y niños, especialmente en su primera infección, desarrollan enfermedades de las vías respiratorias inferiores, como neumonía y bronquiolitis. Por esta última enfermedad, se inflaman los pequeños conductos de las vías respiratorias en los pulmones.

Los niños prematuros y los que padecen una enfermedad pulmonar crónica del prematuro o una cardiopatía congénita importante corren el mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por el virus sincicial. Según la Academia Estadounidense de Pediatría, aproximadamente entre el 1% y el 3% de los niños menores de 12 meses de Estados Unidos son hospitalizados cada año por la afección.

Generalmente, la circulación del patógeno es estacional. Suele empezar durante el otoño y alcanzar su punto álgido en invierno. Se transmite de persona a persona a través del contacto estrecho con alguien infectado.

Cómo se puede tratar la bronquiolitis

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina, al no existir tratamientos específicos autorizados para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), se busca controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal. También se intenta que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, a pesar de la dificultad respiratoria.

Publicaciones Similares