Chau teléfonos celulares: la predicción de Mark Zuckerberg sobre los smartphones y cómo serán reemplazados

En medio las innovaciones tecnológicas, expertos proyectan cuál será el futuro de los smartphones y qué productos lo pueden reemplazar.

El auge de los smartphones podría estar llegando a su fin. Los expertos predicen que los teléfonos móviles serán reemplazados por lentes inteligentes y el metaverso en los próximos años.

Esta transformación tecnológica, que ya está en marcha, cambiaría la forma en que las personas interactúan con la tecnología, con el mundo digital y como se consume el contenido.

Chau celulares: el dispositivo que eliminará a los teléfonos
El empresario y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, visualiza un futuro donde los anteojos inteligentes reemplazarán a los smartphones y se conviertan en la principal plataforma tecnológica.

Estos anteojos, como las Ray-Ban Stories lanzadas en 2021, ya permiten a los usuarios realizar diversas funciones como capturar fotos y videos, responder llamadas y escuchar música sin necesidad de un teléfono.

El dispositivo ofrece una experiencia intuitiva y menos intrusiva al integrarse mejor a las actividades de la vida cotidiana sin requerir que se sostenga una pantalla.

Además, permiten un acceso inmediato a información, interacción fluida con asistentes virtuales mediante comandos de voz, mayor comodidad y menos distracciones.

También, empresas como Apple están desarrollando sus propias lentes inteligentes. Esta competencia entre marcas acelera la innovación en este sector.

Sin teléfono: ¿cuál será el rol del metaverso?
Nishant Batra, director de estrategia y tecnología de Nokia, advierte que el metaverso y sus avances tecnológicos desplazarán a los smartphones en la segunda mitad de la década y dejarían de existir antes del 2030.

Nokia predice que los usuarios podrán acceder a información y comunicarse sin depender de un equipo físico en la mano. Esto facilitaría una interacción más fluida y natural con el entorno digital.

¿Por qué los smartphones podrían desaparecer?
Según Zuckerberg, los teléfonos son de tamaño reducido, generan distracción y afectan las relaciones cara a cara. Además, considera que llegaron a un punto de saturación en cuanto a innovación.

En cambio, los lentes inteligentes ofrecen una experiencia inmersiva y funcional, ya que se integran de forma natural en la vida diaria y eliminan interrupciones.

En teoría, los smartphones serían superados por la experiencia del metaverso, con funciones como videollamadas holográficas y espacios virtuales compartidos que podrían convertirse en la norma.

¿Cuáles son las funciones de los lentes inteligentes?
Meta ha desarrollado los lentes Orion, un prototipo que integra realidad aumentada y que permite proyectar hologramas sobre el entorno real, con un peso menor a 100 gramos y un campo de visión de 70 grados.

Estos anteojos incluyen tecnología de seguimiento ocular, gestual y control mediante una pulsera electromiográfica (EMG) para una interacción más intuitiva.

Aunque el prototipo de los anteojos Orion tiene un costo de aproximadamente u$s 10.000, Meta tiene planes de desarrollo para hacerlas accesibles en el futuro.

Fuente: Infotechnology

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares