¿Qué es el fraude laboral?
El abogado Rodrigo Quiroga Faura estuvo en #MiraQueBueno y nos comentó los pormenores de lo que se denomina “Fraude Laboral”
“Es utilizar cualquier forma jurídica o no jurídica, que tiene como objetivo evadir las responsabilidades laborales”
El letrado nos comenta que la ley de contrato de trabajo es bastante protectora del trabajador y está hecha así a propósito porque el empleado siempre está en desventaja frente a su empleador.
“El fraude laboral se da cuanto una de las partes busca burlar la ley de algún modo”
Conceptualmente en Argentina al momento de una persona firmar un contrato a cambio de una remuneración económica no solo presta su esfuerzo y labor sino que lo hace por tiempo indeterminado o cuando se jubile, dejando como excepcionales otras figuras como los trabajos de temporada por ejemplo.
“Pero acá se utiliza esta opción por parte empleadores, tienen contratos de temporada para trabajadores y los hacen trabajar de manera permanente” -dice Quiroga Faura- “Y es muy difícil de controlar porque cuando se descubre una, ya están inventando otra manera de evadir la ley”
El Abogado destaca que en su estudio representan empresas con las que trabajan para que esto no suceda; pero con la situación económica también ve que es muy difícil mantener una plantilla con todo en regla por lo que cierta vez es preferible no tener empleados a tenerlos en situación irregular; ya que el empleado no es el culpable de que suceda en el país, el gobierno de turno o quien sea que determine la situación.
“El derecho es sentido común; si vos como empleado sentís que algo anda mal o te hace ruido, muy probablemente que tengas razón y haya fraude laboral”
Uno de los ejemplos que enumeró el letrado, es aquel en que una persona es contratada para prestar servicios a través de una empresa tercerizada en los cuales se los hace pasar como no esencial; por ejemplo, la limpieza en un Hospital es esencial para la salud por lo que no debería ser tercerizada o la seguridad en un Banco no puede ser tercerizada ya que es esencial para la entidad financiera. La Ley exige y determina su esencialidad, pero estos son por contrato de terceros y hasta realizan tareas para las cuales no se les paga, salvando además que las remuneraciones son mucho mas bajas al no ser contratos directos.
Todos los miércoles entre las 10 y las 10:30 podes conocer más sobre el derecho con Rodrigo y sus colegas por el programa #MiráQueBueno que conduce Kily Cortes por #DialradioTV, como también te invitamos en caso que necesites asesoramiento, te acerques por el “Estudio Quiroga Faura” que se encuentra en calle San Luis 835 de San Rafael, en Malargüe en Comandante Rodríguez Este 80 y te puedes comunicar al 260-4621600.
Te dejamos la nota en #MiráQueBueno