Andrea Sánchez, es profesora de Geografía y conecta Argentina mediante viajes virutales
La docente comentó este proyecto bajo el contexto de pandemia para que sus alumnos se entusiasmaran con el conocmiento.
El programa Argentina se Conecta ya sumó 95 escuelas en el territorio nacional que surgió en agosto de este año, cuando la profesora Andrea Sanchez realizó la propuesta de intercambio cultural entre provincias de Argentina a un grupo de WhatsApp conformado por profesores de todo el país.
“La idea era compartir culturas, conocer lugares, ver las diferentes características de las provincias del país y así proporcionarles a los chicos una especie de viaje virtual por la Argentina”, explicó Sanchez.
“El proyecto se inició con el objetivo de mostrar paisajes, abordar las producciones desde una geografía descriptiva, es decir contar el espacio geográfico local, pero luego pusimos a los chicos de protagonistas, dándoles las posibilidad de elegir los temas, de allí surgen el tratamiento de la contaminación ambiental, el cambio de la ciudad a raíz de la pandemia, actividades económicas locales y el impacto ambiental, entre otros tópicos que eligieron los adolescentes. Logrando de esta manera el enriquecimiento del proyecto y del aprendizaje de los alumnos, con una propuesta a la que ellos mismos le dieron forma; dando paso a una geografía crítica y social”, detalló la profesional.
Se trata de trabajar con alumnos de distintas provincias de Argentina el espacio geográfico local, explicando y compartiendo particularidades y distinciones de cada lugar.
EL proyecto pretende que los estudiantes puedan expresar que sienten con relación a la construcción de esos espacios, y cuál es su percepción respecto a ellos. Realizando un análisis de la situación actual por pandemia COVID -19, además de generar espacios de intercambio entre sus pares de las distintas provincias, intercambiando conocimientos y llevando un mensaje.
Los chicos realizan su producción audiovisual sin salir a la calle. Para ello recabaron material pidiendo a los adultos que salen a trabajar, a sus contactos y conocidos, entre ellos sus profesores y docentes de otras áreas, que aportaran fotos y videos de sus localidades.
Sanchez explicó que “los docentes de distintas provincias, trabajando desde las redes, consiguieron profesionales que les dieron charlas virtuales a los chicos, por ejemplo un fotógrafo de Buenos Aires, les explicó como editar y trabajar la imagen”.
El producto final será publicado en un canal de Youtube para que los chicos puedan realizar viajes virtuales por las distintas localidades participantes y así poder conocer el país desde sus casas.
El proyecto también tiene Instagram donde se van subiendo fotos de los producciones que se van realizando, aquí también colaboran fotógrafos, guías de turismo, artistas de todo el país.
En cuanto a los profesores que trabajan en este proyecto, Sanchez expresó: “Es un grupo muy heterogéneo con muchas ganas y energía, nos comunicamos a través de un grupo de WhatsApp donde nos ayudamos y colaboramos”.
“Ahí mismo nos dimos cuenta que los chicos ya estaban agotados y desganados por la situación de pandemia, entonces propusimos realizar intercambios a través de distintas plataformas, y fue así que ya una escuela de Luján estuvo charlando con una escuela de Mar del Plata intercambiando los avances de sus trabajos y los conocimientos adquiridos”, explicó.
Actualmente la senadora nacional por la UCR, Pamela Verasay, presentó el proyecto en el Senado para ser declarado de interés nacional.
Diario Mendoza Sur