«Se me quemaron todos los libros»

El Almuerzo de las Fuerzas Vivas continúa desarrollándose con gran caudal de dirigentes políticos locales, provinciales y nacionales. Uno de ellos, a pesar de que no ocupe un cargo en la función pública, es Ernesto Sanz, quien supo ser intendente de San Rafael, legislador provincial y nacional.

Consultado, antes que nada, sobre lo que sucederá el domingo, Ernesto destacó que «Este año se me quemaron todos los libros. Los resultados en muchos lugares… El 11 de agosto tenía claro que iba a haber un resultado adverso para el gobierno nacional, pero nunca imaginé que semejante diferencia. Por lo que no sé qué pasará el domingo. La teoría dice que es difícil de revertir, pero no imposible. Mendoza mejorará con Cornejo mucho, porque en el medio hubo una elección en gobernador, pero en el resto del país no sabría decirte».

Sobre Alfredo Cornejo, quien deja la gobernación para la legislatura nacional, explicó: «El hombre se va a Buenos Aires como diputado nacional y en cualquiera de los dos roles que le toque, perteneciente al oficialismo u oposición, tendrá un rol importante en la recuperación del radicalismo a partir del parlamento. Cornejo es un gran ejecutivo, pero con mucha presencia política».

Sanz, quien ocupó en dos ocasiones la presidencia del Comité Radical Nacional, manifestó sobre el partido político: «Primero tiene que definir a fin de año su liderazgo. Cornejo pone en juego su presidencia de partido. Tiene las posibilidades de seguir. Una vez que se define, arranca una etapa de consolidación dentro de Cambiemos que gane o pierda va a seguir».

Y consultado acerca de su trabajo actualmente en la política, puntualizó que «estuve 22 años en la función pública. Seis de legislador provincial, cuatro de intendente y 12 senador nacional. En esos años viví todas las que se puedan imaginar, el 80% afuera de casa. Ahora quiero ayudar a otros a que transiten en la política».

También se hizo espacio para realizar un comentario sobre el almuerzo: «En un sistema político muy presidencialista, donde los gobernantes rinden cuenta cada cuatro años a la gente, los almuerzo son la mejor forma de democracia. El presidente de la cámara expresa, en representación de gran parte de la comunidad, y los gobernadores brindan un detalle de lo que se hizo en el año y lo que proyectarán al año siguiente. Esto es parte del debate y la discusión».

Publicaciones Similares