Sin curso de género, diversidad y patriarcado, no habrá licencia de conducir
Quedó publicado en el Boletín Oficial la resolución que indica la obligatoriedad de realizar un curso de género, diversidad y patriarcado para poder tramitar la licencia.
Esto quedó establecido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y busca concientizar e informar sobre la comunidad LGBT, los crímenes de odio, violencia de género, femicidios y la participación de las mujeres en el sector de transporte.
Otros de los tópicos que se verán el este curso obligatorios con los roles y estereotipos, identidad de género, modalidades de violencia, masculinidades, mitos sobre violencia, travesticidios.
”En la convicción que el recurso cultural se muestra como un aspecto de vital influencia en lo que respecta a la incorporación de normas de género relativamente cristalizadas, se entiende necesario incorporar en el curso obligatorio para el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir un módulo que contemple la temática en cuestión y promueva valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos, la vía pública, la seguridad vehicular, y todo lo relativo a la materia”, indica la resolución.
La Agencia Nación de Seguridad Vial, se encuentra trabajando sobre los contenidos que no fueron incluidos en el curso de manejo y en las próximas semanas estará disponibles para los ciudadanos que tramiten la licencia.
Algunos conceptos del curso de género
Quienes quieran obtener la licencia de conducir en Argentina deberán entender algunos conceptos básicos sobre equidad de género:
- Estereotipos: son imágenes o ideas simplificadas y deformadas de la realidad, aceptadas comúnmente con carácter inmutable, que se vuelven verdades indiscutibles a fuerza de repetirse.
- Androcentrismo: el hombre está considerado como centro del universo y define lo masculino como la medida de todas las cosas y la representación global de la humanidad. El concepto de androcentrismo suele hacer referencia a un modelo único de varón: blanco, heterosexual, occidental, de clase media, sin discapacidad. Una consecuencia del Androcentrismo es la ocultación de las mujeres, su falta de definición y la no consideración de sus realidades.
- Sexismo: es un mecanismo por el que se concede privilegio a un sexo en desventaja con el otro. El sexismo es, entonces, pre-condición del androcentrismo. El androcentrismo es la razón detrás de la mayoría de las construcciones sexistas.
- Patriarcado: es un sistema que estructura la desigualdad entre los géneros y lo hace de manera regulada y sistemática. Tiene como causa principal la jerarquía masculina por sobre los demás géneros.
- Identidad de género: refleja un sentido profundo y experimentado del propio género, comprendido desde la vivencia interna e individual de cada persona.
- Orientación afectiva-erótica-sexual: se trata de la atracción física, afectiva, sexual o emocional de una persona hacia otras, que no se encuentra sujeta a determinaciones biológicas.
- Masculinidad hegemónica: es un modelo predominante de construcción de la masculinidad, que se transmite culturalmente y es adoptado por la mayoría de los varones. Puede expresarse de distintas maneras, pero las más comunes son: el carácter proveedor, la valentía, independencia, potencia, entre otras.
Diario Mendoza Sur