Señalan que el sistema de autoservicio podría generar desempleo
Esta semana, el Gobierno de Javier Milei oficializó la normativa que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio, remarcando que podría ser beneficioso para el consumidor al impactar “en un precio diferenciado más bajo”.
Desde el Ejecutivo nacional también señalan que sería positivo para los dueños de las estaciones porque “tendrían menos gastos”.
El titular de la Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines en la zona sur, Ariel Ruso, dijo estar de acuerdo con la medida pero que no es algo que se va a implementar en el corto plazo, al menos en San Rafael, teniendo en cuenta que las máquinas “son importadas y no son baratas”.
Por otro lado, dejo en claro que si se aplica es solamente para combustibles líquidos, ya que el gas necesita de gente entrenada para cargar. Esto significa: colocación de mangueras, abertura y cierre de válvulas, etc.
Además, remarcó que la gente tiene que estar preparada y muy atenta al momento del autoservicio, ya que podría confundirse de mangueras y por ejemplo cargar gasoil en un auto naftero.
Respecto del personal, Russo reconoció que la llegada de este tipo de aparatos y la posibilidad de que sea el propio usuario el que se cargue el combustible podría generarse desempleo en el sector. No obstante, expresó que este nuevo sistema no será de un día para otro.