¿Seguirán recibiendo migajas de aumento los docentes de Mendoza?

Desde hace tres años que los trabajadores de la educación de Mendoza no le pueden ganar a la inflación. Por una cosa o la otra, lo cierto es que los arreglos en mesa paritaria no terminan de generar un impacto fuerte en los bolsillos de maestros y celadores.

Capítulo aparte merece el 2020 (año de pandemia) cuando no recibieron un centavo de aumento, provocando una fuerte caída en el poder adquisitivo.

El año pasado el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación logró llamar la atención de propios y extraños con una caravana multitudinaria en protesta por mejoras laborales y salariales. No obstante, la enorme expresión popular no se vio reflejada, como esperaban miles de trabajadores del sector, en los bonos de sueldos. Bajos porcentajes de incremento y en cómodas cuotas que no generaron impacto positivo en los hogares.

Con los sueldos actuales (incluidos el diminuto 5% de aumento de febrero) casi el 90 por ciento de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza. Incluso peor, los celadores, en su gran mayoría, no alcanzan a cubrir la canasta básica de alimentos, lo que los ubica, de acuerdo a datos oficiales suministrados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, en el sector de los indigentes.

Para la semana que viene Rodolfo Suárez los llamó a mesa paritaria para discutir nuevos incrementos. La fecha de la convocatoria no es casual, dado que el radical busca evitar reclamos en los festejos vendimiales.

Por ahora, lo único certero es que hay una reunión en puerta.  Y como siempre ocurre, el Gobierno evita hablar de porcentajes.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares