A partir de la puesta en vigencia de la Ley 27447, conocida como Ley Justina, se han alcanzado mayores cifras en el país, como también en nuestra provincia, superando el 60% con respecto a años anteriores en el mismo periodo, tanto en la generación de donantes como en la actividad trasplantológica.
Mendoza, al igual que Argentina, celebra el 30 de mayo el Día Nacional del Donante de Órganos. Esta fecha es propicia para tomar conciencia sobre el valor de la donación y el trasplante y reflexionar sobre la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles que afecta a miles de pacientes. Son 447 los mendocinos que hoy esperan un trasplante.
En lo que va de este año se han realizado 48 trasplantes de órganos, 49 de corneas y 23 de células progenitoras hematopoyéticas (trasplante de médula ósea). En la provincia se han realizado 26 procesos de donación de órganos y 16 de tejidos.
El Instituto Coordinador de Ablación e Implante (Incaimen) entrega medicación inmunosupresora a 191 pacientes mendocinos trasplantados que carecen de obra social.
Todo esto es posible gracias al altruismo y compromiso de la sociedad, que hace posible la concreción del trasplante y el inicio de una vida de calidad para cada uno de los pacientes que dejan la lista de espera.