Proyecto para que Mendoza cuente con una Ley de Protección Integral de Humedales
El senador Lautaro Jiménez, del Frente de Izquierda, impulsó un proyecto de Ley de Protección Integral de Humedales, fundamental para la preservación de los recursos hídricos y la biodiversidad en un contexto de cambio climático, sequía y especulación extractivista sobre los cuerpos de agua.
Esta propuesta llegó para ser estudiada por los y las integrantes de la comisión de Ambiente del Senado, quienes invitaron a distintos actores vinculados al cuidado del agua, para que den sus opiniones en cuanto al proyecto.
El autor habló en cuanto a la importancia de que en la provincia de Mendoza haya una legislación que proteja los humedales. También añadió que es necesario que esta discusión se dé a nivel Nacional.
El primer invitado en pronunciarse fue Marcelo Giraud, quien es geógrafo, profesor de la UNC y miembro de la Asamblea por el Agua. «Es un proyecto que ha sido muy bien visto por numerosos compañeros geógrafos, propuesta que se enmarca en el proyecto de Ley Nacional de Humedales».
Asimismo indicó que desde la Universidad Nacional de Cuyo esperan contar con una legislación que proteja a los humedales en Mendoza y comentó que tanto educación, salud y educación, no deben tomarse como gastos sino como inversiones. «El IPCC diagnosticó que nuestra región es el segundo territorio más expuesto a la escasez hídrica, por lo que deben preservarse los humedales y eso debe verse como un objetivo de inversión», explicó el especialista.
Luego, María Clara Rubio, del Conicet explicó que desde el organismo que representa, apuntan a acompañar iniciativas que cuiden los distintos ecosistemas. Puso en eje que «debe preservarse no sólo los distintos ambientes, sino ampliarlo a la vida humana. El agua, el alimento y la energía, es la trilogía necesaria para la supervivencia de los seres vivos y entendemos que los fenómenos de la desertificación son multicausales».
La tercera oradora fue la Dra. Marcela Andino, secretaria de Gestión Institucional del Departamento General de Irrigación, quien propuso que se modifiquen algunos conceptos como el de presupuesto mínimo, ya que esto es potestad del Congreso de la Nación. Además pidió que este concepto sea eliminado de los fundamentos del proyecto.
Diario Mendoza Sur