Mosca del Mediterráneo: Molero expuso en la Legislatura las acciones que realizan en Villa Atuel

El presidente del Iscamen brindó detalles a legisladores provinciales sobre las medidas del plan de acciones correctivas ante la captura de dos ejemplares fértiles en la red oficial de trampeo del instituto, en la localidad de San Rafael.

En reunión conjunta de las comisiones de Economía y Comercio Exterior con Hacienda y Presupuesto, Alejandro Molero, presidente del Iscamen, puntualizó sobre el protocolo internacional que se implementa ante estos eventos. Se trata de la captura de dos ejemplares fértiles en una trampa de la red oficial del Iscamen, lo que implicó el aviso al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para activar el plan de acciones correctivas, de acuerdo con la Resolución 152/06 del organismo nacional.

El sistema de monitoreo semanal, a través de 2.505 trampas ubicadas en las áreas libres, permitió detectar oportunamente la presencia de la plaga.

El funcionario detalló a los presentes que se delimitó un Área Regulada de 7,2 kilómetros de radio, con epicentro en el área urbana de Villa Atuel, verificando el tránsito de fruta con destino industria y en fresco a través de barreras sanitarias móviles. Además, se incrementaron las tareas de control químico y cultural, desnaturalizando la fruta hospedera que pueda servir de refugio a la plaga.

Se dispuso, por otra parte, incrementar las acciones de monitoreo; remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles y aplicación de insecticida y liberación de insectos estériles producidos en la Bioplanta de Santa Rosa.

El plan de acción no implica la pérdida del estatus internacional de área libre de mosca de las frutas, sino que busca proteger dicha zona diferenciada.

Publicaciones Similares