La provincia de Mendoza cuenta con 10 centros de lactancia
La Organización Mundial de la Salud señala que la leche materna constituye el alimento óptimo para todo recién nacido, brindada de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementada con otros alimentos hasta los dos años como mínimo, lo que contribuye a su desarrollo y buen crecimiento.
Mendoza, desde hace varios años, promueve la lactancia y la donación de la leche materna.
«La Provincia cuenta con su Banco de Leche Humana y la Red de Leche Materna, con el fin de cubrir las necesidades nutricionales de bebés prematuros o recién nacidos enfermos a los que sus propias madres no puedan amamantarlos», señaló Mónica Rinaldi, directora de Maternidad e Infancia.
Nuestro territorio cuenta con una red de leche humana conformada por 10 centros. Los mismos están en los hospitales: Paroissien, Perrupato, Carrillo, Notti, Malargüe, Schestakow, Metraux, Misericordia, Scaravelli y Santa Isabel. En tanto que el Banco de Leche Humana funciona en hospital Lagomaggiore y cuenta con 35 madres donantes domiciliarias por mes y recolecta 25 litros por semana. En los 10 centros recolectores de leche materna hay 15 madres que donan todos los meses por eso.
«Estos centros procesan y dispensan leche materna donada segura y de calidad a cualquier niño que lo precise. De este modo, las madres que no producen leche suficiente para sus hijos pueden ser suplidas en la alimentación de bebés», manifestó Rinaldi.
Desde el Ministerio de Salud informaron que cualquier madre puede donar leche siempre que cumpla con una serie de requisitos básicos como no fumar, no beber alcohol, no tomar medicamentos que no estén recetados y no consumir drogas.
Diario Mendoza Sur