La producción ganadera local solo abastece el 11% de la demanda mendocina
Es de suma importancia captar nuevos mercados a nivel nacional e internacional a través de los cuales se logre obtener mayor rentabilidad para la producción mendocina.
En este sentido, desde la Dirección de Ganadería de Mendoza, remarcan la importancia de la incorporación al escenario productivo local de nuevos jóvenes emprendedores quienes vuelcan en el sector una impronta diferente dando continuidad en el tiempo a una línea de trabajo sumamente necesaria para la matriz productiva de la provincia.
La actividad ganadera de Mendoza durante este 2020, ha debido sortear diversos obstáculos que, como cada año, atentan contra el sector. Uno de ellos, quizá el más importante, tiene que ver con la falta de lluvias y la reducción considerable de nevadas en alta montaña, situación que se ha venido agravando año tras año.
La sequía se ha cobrado una importante cantidad de cabezas en lo que va de este período y, al aproximarse las altas temperaturas propias de la estación, se espera un mayor impacto en el sector.
«Si bien la actividad fue una de las consideradas esenciales durante la pandemia, el desempeño de la misma se vio seriamente afectada. Todo se originó durante la época de mayor actividad en cuanto al manejo de la hacienda, como de su comercialización», consideraron desde el gobierno de Mendoza.
A pesar de lo desfavorable que ha sido para el sector todo este contexto, autoridades señalan que las proyecciones son alentadoras por lo que se siguió trabajando a través de gestiones, muchas de forma remota, y de políticas que permitieran seguir llevando a cabo las labores de producción.
Diario Mendoza Sur