En Mendoza no será necesario el consentimiento del conyugue para ligadura de trompas o vasectomía
La comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de Mendoza dio despacho favorable a un proyecto que tiene como fin la posibilidad para todos los ciudadanos de poder acceder a la intervención quirúrgica para evitar embarazos sin consentimiento del conyugue.
La iniciativa, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, es de la legisladora Verónica Valverde. La misma busca modificar la ley 7456, a través del cual autoriza a los profesionales médicos a realizar contracepción quirúrgica con métodos reversibles, tanto en hospitales públicos como privados, para hombres y mujeres.
La contracepción quirúrgica es una operación para evitar embarazos. En las mujeres, la operación es la ligadura de trompas: evita la unión del óvulo con el espermatozoide. En los hombres, la operación es la vasectomía: se anuda los conductos que transportan los espermatozoides.
La modificación consiste en que quienes deseen esta operación deberán manifestarlo por escrito y no será necesario el consentimiento de los cónyuges.
La ley actual establece en el artículo 3 que: «En caso de matrimonios, se requerirá el consentimiento expreso de ambos cónyuges, y si hubiere disidencia entre ellos, el Estado Provincial brindará el apoyo profesional para la toma de la decisión».
Con esta modificación el artículo mencionado quedaría derogado, es decir, ya no será necesario tener la aprobación de la pareja.
Diario Mendoza Sur