En Argentina anuncian préstamos por 400 millones de pesos para Pymes lideradas por mujeres

Guillermo Meredis, el secretario de pequeñas y medianas empresas y empresarios y el ministro de producción, ciencia e innovación tecnológica de Buenos Aires, Augusto Costa, revelaron en Pilar un paquete de líneas financieras en asociación con el banco de la provincia (Bapro) para proyectos de inversión dirigidos exclusivamente a PyMEs encabezadas por mujeres.

Los préstamos Impulso Mujeres se otorgarán por 5 años, con un período de gracia de 6 meses y una tasa subsidiada por FONDEP del 22% durante los primeros 2 años. Financiarán hasta $20 millones para cada PyME y estarán provistos de garantías conjuntas del estado, entre el Fondo argentino de garantía (FOGAR) y el fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA). Los préstamos se pueden utilizar para la adquisición de bienes de capital nacionales o importados, así como para la construcción o adaptación de instalaciones (cobertizos, almacenes, graneros). Las pequeñas y medianas empresas de los sectores de la industria, agroindustria, servicios industriales y comercio que llevan a cabo proyectos de inversión pueden solicitarlo.

Mientras tanto algunas otras personas que desearían acceder a estos créditos, pero esta línea no está dirigida hacia ellos. No les queda otro remedio más que acceder a préstamos personales Mendoza, , que son más fáciles de obtener. Por el momento esta es la única forma disponible para ellos de seguir adelante con sus proyectos, no financiados por el gobierno. Varias personas revelaron que con Crezu Argentina se puede buscar un crédito conveniente – es un comparador online de créditos.

Mientras daba el aviso, Merediz reveló la articulación entre el gobierno nacional y el gobierno provincial con el fin de acompañar a las diferentes empresas lideradas por mujeres: “Me pone muy contento que estemos llevando adelante una política con perspectiva de género, que aborda el acceso de las mujeres al financiamiento, y que es también una política de inversión”. Y añadió: “Hoy, en medio de una pandemia, estamos implementando políticas de inversión productiva para las PyMEs, que actualmente están produciendo más que en 2019 y que son las que ponen en valor a la industria nacional. Porque cuando una PyME toma un crédito levanta un tinglado, compra una máquina, toma trabajadores y trabajadoras; en definitiva, cuando crecen las PyMEs, crece el país”.

El ministro Augusto Costa mencionó también otras dos líneas de préstamos, Provincia en Marcha y Microcréditos para la Reactivación Productiva. “Estas líneas de crédito están pensadas para atender necesidades muy importantes para el sector productivo, que necesita contar con financiamiento”, comentó el ministro provincial, e insistió: “Creemos que la recuperación productiva va ser muy rápida, y que vamos a poder volver a generar empleo, producción y mejores condiciones de vida para los y las bonaerenses”.

Por otro lado, la coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Basaldúa, dijo: “El entramado productivo tiene una deuda con las mujeres. Las mujeres tienen mayores problemas para acceder al trabajo registrado, mucho más en la industria, y también tienen mayor dificultad para acceder a los cargos de dirección, o de representación, tanto gremial o en cámaras empresarias. Esa situación se profundiza con la cantidad de horas de trabajo, menor en el caso de las mujeres porque tienen otras horas de trabajo que son las dedicadas al cuidado”.

“Esto genera brechas de género en el sector productivo, agravadas cuando las mujeres quieren acceder a recursos para poder crecer con sus empresas o emprendimientos. Desde el ministerio identificamos y abordamos estas brechas a partir de un trabajo transversal, incorporando las perspectivas de género a todas las políticas del ministerio y en particular a partir de un plan de desarrollo productivo con enfoque de género, en el cual la inclusión financiera es un pilar fundamental. Por esto es una alegría contar con esta línea para el crecimiento de las mujeres, porque cuando crezcan van a emplear a otras mujeres porque entienden de esa brecha”, añadió Basaldúa.

Diario Mendoza Sur

http://dialradio.tv

Publicaciones Similares