El IPV presentó nuevas líneas de acceso a la vivienda
El Gobierno provincial presentó un nuevo plan de acceso a la vivienda. El programa consiste en tres nuevas líneas: ‘Mejoro Mi Casa’, ‘IPV Mi Casa’ y ‘Construyo Mi Casa’.
La primera es un plan de mejoramiento que tiene como finalidad la construcción de núcleos húmedos, salones, habitaciones o viviendas semillas, según las necesidades de cada grupo familiar.
La demanda será priorizada por los municipios ante el IPV, que adjudicará la obra mediante licitación pública. El objetivo apunta a reducir el déficit habitacional cualitativo completando 2.000 unidades entre 2021 y 2023.
En tanto que la segunda línea está relacionada con un proyecto para la construcción de 900 unidades de diferentes tipos (casas, dúplex, departamentos) que, de acuerdo con el proyecto, podrán ser financiadas al 100% por el IPV o requerir de un aporte inicial por parte del postulante.
En todos los casos, la devolución del crédito al IPV se calculará en base al Coeficiente de Variación Salarial (CVS), con tasa cero.
Las viviendas que se enmarquen en este programa serán informadas a través del sitio de internet del IPV una vez que los proyectos se encuentren seleccionados mediante concurso público. Los interesados en inscribirse podrán hacerlo ingresando a www.ipvmendoza.gov.ar, una vez publicados.
Por último, el programa Construyo Mi Casa -renovación con nuevos beneficios del exitoso Ahorro Previo- ofrecerá a familias una alternativa para tener su vivienda en un terreno propio.
Ahora, durante el período de ahorro, las cuotas se actualizarán en base al índice UVA, mientras que la devolución del crédito al IPV será calculado por CVS más una tasa de interés que va de 0% a 4%, de acuerdo con los metros cuadrados a construir, que se amplían de 90 a 140 metros cuadrados cubiertos como máximo.
Este programa ofrece la posibilidad de que los beneficiarios pueden construir su vivienda con un proyecto propio (o utilizar los proyectos elaborados por el IPV y preaprobados por los municipios) en el terreno de que dispongan.
Cabe aclarar que quienes se inscriban no necesariamente deben poseer terreno, ya que pueden adquirirlo en el transcurso de los 36 meses fijados para el período de ahorro.
El cupo que se ha establecido para esta línea es de 500 viviendas para lo que resta de 2021 y por los próximos dos años.
Los aspirantes pueden postularse en cualquier momento a través del sitio del IPV, ya que la inscripción continúa abierta.
Diario Mendoza Sur