El HCD y el INTA Rama Caída analizaron el impacto de las políticas nacionales
El Honorable Concejo Deliberante de San Rafael fue escenario de una reunión clave, donde representantes de la Estación Experimental del INTA Rama Caída expusieron la importancia de la institución y los desafíos que enfrenta ante las recientes decisiones del gobierno nacional.
La jornada contó con la presencia de todos los concejales, quienes pudieron interiorizarse sobre la labor que realiza el INTA en el ámbito territorial y su impacto en la comunidad sanrafaelina.
Según señalaron, las políticas de ajuste que buscan modernizar estructuras con reducción de personal y una eventual reorganización del capital en tierras y propiedades ponen en riesgo el trabajo del INTA, fundamental para el desarrollo agropecuario local.
El presidente del HCD, Samuel Barcudi, resaltó: “Es fundamental que esta institución permanezca trabajando en el tiempo, pero nos preocupa las posibles repercusiones de las políticas nacionales”.
Y continuó: “Desde San Rafael queremos dejar en claro que el INTA no solo es un motor del desarrollo agropecuario, sino también un articulador de proyectos que benefician a toda nuestra comunidad. Las decisiones que buscan reducir su personal o modificar su estructura pueden tener un impacto muy negativo. Es fundamental que desde el interior del país se visibilice esta problemática y que el gobierno nacional entienda que nuestras realidades no son las mismas que en la capital del país”.
Barcudi también resaltó la importancia de mantener una comunicación fluida entre las instituciones locales y las autoridades nacionales: “Este tipo de reuniones son un espacio para fortalecer los lazos y generar estrategias conjuntas que aseguren la continuidad del trabajo del INTA”.
Por su parte, Cecilia Picca, representante de la Estación Experimental del INTA Rama Caída, destacó que durante el encuentro se explicó cómo está conformado el INTA en San Rafael, la organización de sus actividades en el territorio y los proyectos en los que vienen trabajando.
“Hicimos mucho hincapié en las actividades claves para el sur de Mendoza y remarcamos cuáles son los proyectos en los que estamos trabajando en conjunto, así como los que debemos proyectar de forma articulada. Esto es un puntapié para intercambiar capacidades y generar proyectos que impulsen el desarrollo del sector agropecuario sanrafaelino. Queremos que el impacto en la sociedad sea mayor”, señaló Picca.