Día 30 de cuarentena: Cornejo criticó al Gobierno Nacional
Vía Twitter el ex gobernador y actual diputado nacional por el radicalismo-pro, Alfredo Cornejo, aprovechó el aislamiento para criticar las medidas del presidente Alberto Fernandez ante la pandemia por el Coronavirus.
El cabecilla del radicalismo criticó al primer mandatario nacional, por haber contratado personal en Anses mientras la economía «está paralizada». Aprovechó para acusar a la Casa Rosada de usar «la pandemia para esconder las peores miserias del kirchnerismo». Es que el mismísimo Cornejo denunció que unos 400 gerentes y jefes de la Anses fueron designados en plena emergencia.
«El Presidente pidió al sector privado esfuerzo mientras apagó la economía. Pero la Anses, con sus oficinas cerradas, incorpora y nombra a cerca de 400 gerentes y jefes en todo el país», aseguró el ex gobernador en su cuenta de Twitter.
El presidente @alferdez pidió al sector privado esfuerzo mientras apagó la economía. Pero la Anses, con sus oficinas cerradas, incorpora y nombra a cerca de 400 gerentes y jefes en todo el país. La pandemia está siendo usada para esconder las peores miserias del kirchnerismo.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) April 19, 2020
Paralelamente y a partir de que se tomaron las primeras medidas para prevenir un pico de contagios de coronavirus en la Argentina y se frenó casi en su mayoría a la actividad económica, desde el radicalismo y la coalición opositora Juntos por el Cambio, insisten en que se debe cuidar a la salud pero “en simultáneo” con la economía.
En el mismo sentido, el viernes pasado Fernández dialogó durante tres horas con opositores en una teleconferencia, donde los jefes de los bloques de la Cámara de Diputados le pidieron al Presidente más medidas para proteger a las pymes, a lo que el primer mandatario nacional dijo que evaluará la creación de un comité económico y social para salir de la crisis.
Mientras tanto, en las últimas declaraciones de otros radicales con grandes precedentes en ese partido, apareció el embajador argentino en España Ricardo Alfonsín y dijo al portal Pagina 12 que: «Desde el punto de vista de los intereses que representamos, el radicalismo se parece mucho más al peronismo que al PRO», en el marco del manejo de la economía.